cardiopatías
¿Qué factores aumentan el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica?
Los pacientes con los niveles de osteoprotegerina, osteopontina y una citoquina inflamatoria alterados poseen nueve veces más riesgo de sufrir una dolencia cardiovascular. Así concluye un estudio realizado en España que sugiere cómo estos biomarcadores deberían ser tenidos en cuenta en los algoritmos de predicción de riesgo cardiovascular, especialmente en pacientes con enfermedad renal crónica.
La presencia de enfermedad renal crónica se asocia con una alta incidencia de eventos cardiovasculares. De hecho, la mortalidad por causas cardiovasculares aumenta progresivamente según disminuye la tasa de filtrado glomerular. Aunque los factores de riesgo tradicionales como los niveles elevados de colesterol, la hipertensión, la diabetes y el tabaquismo pueden explicar el riesgo cardiovascular asociado a la presencia de enfermedad renal crónica, otros factores deberían contribuir a este aumento del riesgo observado en pacientes con esta patología.
Son necesarias herramientas de diagnóstico adicionales que puedan ayudar a predecir mejor el riesgo cardiovascular en este tipo de pacientes y que permitan mejorar la intervención farmacológica sobre ellos.
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), han demostrado que la combinación de los niveles de dos biomarcadores de calcificación vascular, la osteoprotegerina y la osteopontina, y la citoquina inflamatoria TWEAK, aumenta la predicción de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad renal crónica.
Así mismo, los investigados concluyen que la combinación de los niveles de tres proteínas aumenta el riesgo de sufrir una dolencia cardiovascular.
La inclusión de este conjunto de biomarcadores en modelos de riesgo cardiovascular con factores de riesgo clásicos como son los niveles de lípidos, la presión arterial, la presencia de diabetes, el tabaquismo y la presencia de calcificación vascular mejoró la predicción del riesgo en esta población.
Fuente: Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV)
Resumen del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2017
Imagen Posted on Actualizado enn
El pasado mes de Agosto en Barcelona, se celebró el Congreso europeo de Cardiología con más de 31.000 expertos en el corazón, y procedentes de más de 140 países. En esta cita se celebró el 40 aniversario de la primera intervención coronaria percutánea que tuvo un enorme impacto, abriendo un campo que ha mejorado en todos los aspectos de la atención cardiovascular
En este mes de octubre del 26 al 28, se celebrará en Madrid, después de haber pasado una década, el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares.
Este congreso está destinado a todos los Cardiólogos, médicos de familia y atención primaria, investigadores, internistas, epidemiólogos, MIR y enfermeros, con una gran oferta formativa, y unas 140 sesiones aproximadamente.
Este año el programa incluirá sesiones de revisión de los últimos avances en medicina cardiovascular, sesiones prácticas y participativas, orientadas a grupos más reducidos, uso de sistemas interactivos, concursos, simulación avanzada, etc. Todo ello directamente aplicable a la práctica clínica diaria.
El programa reúne las siguientes áreas de conocimiento:
• Arritmias – Estimulación Cardiaca
• Cardiología Clínica
• Cardiopatía Isquémica – Cuidados Críticos
• Diagnóstico por la Imagen
• Hemodinámica – Cardiología Intervencionista y Tratamiento Quirúrgico
• Insuficiencia Cardíaca
• Investigación, Innovación, Integración de Datos y Práctica Clínica
• Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación
• Enfermería Cardiovascular
Además de las novedades en práctica clínica, habrá sesiones-concurso de imágenes de cardiología, casos clínicos para residentes y de electros. También simposio y mesas redondas, controversias, cursos, focus, y hub-poster y poster entre otros. Se esperan que acudan unas 4.000 personas a este congreso organizado por la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón.
Vídeo: La importancia del buen control en el pacientes anticoagulado y los riesgos de un mal control. Foro de Salud Cardiovascular.
Os presentamos este interesantísimo vídeo, en el cual, expertos en anticoagulación explican, de forma muy clara , una introducción a los aspectos principales y de interés para los pacientes anticagulados.
Los ponentes:
- Dr. Lorenzo Silva, Secretario de la Fundación Española del Corazón.
- Dr. David Vivas, Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos (Madrid).
- Dña. Yolanda Martínez Cervantes, Enfermera. Hospital Central de la Cruz Roja (Madrid).
Vídeo ponencia: Dña. Yolanda Sánchez Paule, “Cuidados que requieren los pacientes con insuficiencia cardíaca”
Dña. Yolanda Sánchez Paule, Enfermera en Consulta de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Virgen de la Victoria, nos presenta en el siguiente vídeo, su ponencia titulada “Cuidados que requieren los pacientes con insuficiencia cardíaca”
Vídeo ponencia: Dr. Eduardo de Teresa Galván, “La epidemia de la insuficiencia cardíaca”
El Dr. Eduardo de Teresa Galván. Director de la UGC Corazón y Patología Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y Catedrático de Medicina de la UMA, nos presenta en el siguiente vídeo, su ponencia titulada “La epidemia de la insuficiencia cardíaca”
Fundación Menudos Corazones, los más pequeños también sufren cardiopatías.
Hoy queremos destacar el trabajo de la Fundación Menudos Corazones, que desde hace casi 10 años atiende a cientos de niños y familiares cada año llevando a cabo una lucha constante con las cardiopatías infantiles.
Las cardiopatías más graves requieren sucesivas intervenciones acompañadas de largas hospitalizaciones, así como revisiones periódicas, que se prolongan en ocasiones hasta que los afectados son adultos.
ir a Menudos Corazones, tiene implantados, por un lado, una serie de programas asistenciales de los cuales estas familias son los beneficiarios directos y, por otro, unas líneas de actuación dirigidas a conseguir que tengan una vida lo más normalizada posible.
mas info en : menudoscorazones.org