Los pacientes con los niveles de osteoprotegerina, osteopontina y una citoquina inflamatoria alterados poseen nueve veces más riesgo de sufrir una dolencia cardiovascular. Así concluye un estudio realizado en España que sugiere cómo estos biomarcadores deberían ser tenidos en cuenta en los algoritmos de predicción de riesgo cardiovascular, especialmente en pacientes con enfermedad renal crónica.
La presencia de enfermedad renal crónica se asocia con una alta incidencia de eventos cardiovasculares. De hecho, la mortalidad por causas cardiovasculares aumenta progresivamente según disminuye la tasa de filtrado glomerular. Aunque los factores de riesgo tradicionales como los niveles elevados de colesterol, la hipertensión, la diabetes y el tabaquismo pueden explicar el riesgo cardiovascular asociado a la presencia de enfermedad renal crónica, otros factores deberían contribuir a este aumento del riesgo observado en pacientes con esta patología.
Son necesarias herramientas de diagnóstico adicionales que puedan ayudar a predecir mejor el riesgo cardiovascular en este tipo de pacientes y que permitan mejorar la intervención farmacológica sobre ellos.
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), han demostrado que la combinación de los niveles de dos biomarcadores de calcificación vascular, la osteoprotegerina y la osteopontina, y la citoquina inflamatoria TWEAK, aumenta la predicción de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad renal crónica.
Así mismo, los investigados concluyen que la combinación de los niveles de tres proteínas aumenta el riesgo de sufrir una dolencia cardiovascular.
La inclusión de este conjunto de biomarcadores en modelos de riesgo cardiovascular con factores de riesgo clásicos como son los niveles de lípidos, la presión arterial, la presencia de diabetes, el tabaquismo y la presencia de calcificación vascular mejoró la predicción del riesgo en esta población.
Fuente: Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV)