Cada 18 de noviembre conmemoramos el Día Nacional del Paciente Anticoagulado. Este año FEASAN lo hace bajo el lema “El buen control es nuestro mejor salvavidas” un mensaje con el que se quiere exigir una vez más, que se garantice el mejor control y seguimiento de las personas que toman anticoagulantes en nuestro país.
Categoría: Autocontrol de TAO
APAM celebra la X Jornadas del Ictus: Minutos que salvan vidas el 26 de mayo
La altísima prevalencia, pero poca visibilidad del Ictus en España, deja cada año 120.000 nuevos afectados y se espera un aumento de casos del 35 % para 2035, según datos de la Conferencia de la Organización Europea de Accidentes Cerebrovasculares (ESOC) 2021. La alta mortalidad que provoca esta enfermedad cerebrovascular, que en España es la…
¿Se puede tomar antibióticos con anticoagulantes?
La Warfarina o el Acenocumarol, medicamentos para pacientes anticoagulados, sumados a un tratamiento de antibióticos u otros medicamentos, pueden alterar el INR si se ingieren durante varios días. El INR es el índice que nos indica el tiempo que tarda a coagularse la sangre de una persona -con un nivel normal, el índice debe ser…
“La anticoagulación no es un juego” campaña de FEASAN el Día Nacional del Anticoagulado 2021
cmapaEl 18 de noviembre es el Día Nacional del Anticoagulado 2021. Este año FEASAN y sus asociaciones miembros conmemoran esta efeméride bajo el lema “La anticoagulación no es un juego”, un mensaje con el que los pacientes quieren reclamar una vez más el mejor control posible de su tratamiento. Como sabéis, a finales del año…
La asociación AGIAC de Donosti organiza la marcha por el Día Nacional del Paciente Anticoagulado, 18 de noviembre de 2021
Como cada año celebramos nuestros día con lo más importante para la prevención, que no es otra cosa que estar bien informados. Como ya venimos contando, más de 1 millón de personas viven anticoaguladas en España y más de la mitad de estas personas no están bien controladas. Con motivo del Día Nacional del Paciente…
Encuesta a Pacientes anticoagulados a cerca del Autocontrol del TAO 2021
Este blog lleva unos años preguntando a los pacientes a cerca de las preferencias a lahora de controlar su tratamiento con anticoagulantes orales. Tras más de diez mil votos de pacientes antioacgulados y cuidadores, se ha llegado a lassiguientes conclusiones: El 66% de las personas encuestadas, opina que está pensando en llevar un Autocontrolde su…
Guía para pacientes de TAONET Mobile.
TAONET es un sistema informatizado que conecta profesionales sanitarios y pacientes, permitiendo la optimización de su tratamiento con anticoagulantes orales. TAONET facilita el seguimiento y control de los pacientes en tratamiento con AVK tanto desde la consulta del hospital como desde los centros de salud de Atención Primaria. Para pacientes en Autocontrol del TAO, es decir…
Charla informativa de AGIAC: Haz los controles del Sintrom sin salir de casa
La Asociación vasca de personas anticoaguladas (AGIAC) organiza una charla muy interesante a cerca del Auntocontrol del TAO o cómo controlarse su INR desde casa sin tener que ir al centro médido regularmente para hacerlo. La charla la darán la Dra. Edurne Uranga y el Dr. Eduardo Tamayo, colaboradores habituales de la entidad guipuzcuana. La…
Taller formativo Gratuito sobre Anticoagulación dirigido a pacientes anticoagulados y familiares
La Asociación Corazón sin Fronteras, en colaboración con la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga “APAM”, organiza un Taller formativo Gratuito sobre Anticoagulación dirigido a pacientes anticoagulados y familiares. El taller forma parte de la Semana Mundial del Corazón, que se celebra del 22 al 29 de septiembre. Este taller tendrá lugar el…
Vitoria-Gasteiz 22/09: JORNADA PARA LA AYUDA DE LAS PERSONAS ANTICOAGULADAS CON SINTROM
Gracias al apoyo y colaboración de la Fundación San Prudencio y la Asociación Jose Mardones, desde AGIAC se llevará a cabo la JORNADA SOBRE AYUDA A LAS PERSONAS ANTICOAGULADAS CON SINTROM el próximo 22 de septiembre de 2021 en C/ Dato 43 en Vitoria-Gasteiz a las 18:30. El programa consta de las siguientes actividades: Presentación…
Curso organizado por AGIAC: «Llevemos a cabo los controles del Sintrom desde casa« – 28/09/2021
Desde la ASOCIACIÓN VASCA DE PERSONAS ANTICOAGULADAS (AGIAC) han organizado para el próximo día 28 de septiembre de 2021, un curso para llevar a cabo el control en casa del TAO, o lo que es lo mismo, para que los pacientes anticoagulado llevemos a cabo los controles del Sintrom desde casa. El curso es ideal…
AGIAC Charla online: CONSEJOS PARA DORMIR BIEN
El próximo miércoles 16 de junio, a las 17:30, la psicóloga de AGIAC impartirá la charla online que llevar por título: CONSEJOS PARA DORMIR BIEN. Podréis participar y conversar en directo mediante video llamada de ZOOM, para ello pueden utilizar a la hora del evento el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/84493959409
IX Jornadas del Ictus, “Fenómenos protrombóticos cerebrales y la pandemia Covid-19: Mitos y Certezas” (online)
La Asociación APAM organiza sus IX Jornadas del Ictus, en esta ocasión y como ya viene siendo habitual, las jornadas serán online. En un año que continúa marcado por la pandemia de Covid-19, APAM ofrecer un punto de encuentro entre pacientes, familiares, y profesionales sanitarios, donde se aborden los “Fenómenos protrombóticos cerebrales y la pandemia…
Vídeo: Pasos para hacer el Autocontrol del TAO, desde el pinchazo, hasta obtener tu INR
En este video, os mostramos, paso a paso, todo el proceso para hacer el Autocontrol de TAO. Desde cómo hacer el pinchazo, hasta obtener tu INR.. AGIAC Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados te explica como.
Vídeo: Aprende a configurar tu coagulómetro CoaguChek XS
Aprende a configurar tu coagulómetro a través de este video. Cuando cambias las pilas o según el tipo de error, es necesario configurarlo. AGIAC Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados te explica como.
Recomendaciones nutricionales para pacientes anticoagulados en tratamientos antivitamina K
Los anticoagulantes orales tienen el objetivo de retrasar la coagulación de la sangre con el fin de evitar trombos. La vitamina K de la dieta puede interferir en la eficacia del tratamiento, tanto por exceso como por defecto, por lo que es conveniente tener en cuenta algunas recomendaciones dietéticas: Evitar las modificaciones drásticas en la…
Jazmina Nuñez «TODO LO QUE DEBES SABER SI TOMAS SINTROM», Charla online de AGIAC
El próximo miércoles 31 de Marzo, Jazmina Nuñez, enfermera de AGIAC, impartirá, online y en directo, la charla: «TODO LO QUE DEBES SABER SI TOMAS SINTROM». Adjuntamos los datos del directo de la charla: Miércoles 31 de Marzo a las 17:30 horas. Canal de Youtube de AGIAC
FEASAN publica el manifiesto para el buen control del paciente anticoagulado
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) ha enviado al Ministerio, y próximamente a las CCAA, el “Manifiesto para el buen control del paciente anticoagulado” en el cual recoge las recomendaciones resultantes de la evaluación de la situación actual de la anticoagulación oral realizada por especialistas y pacientes. Entre otras, destacan las siguientes recomendaciones:…
“Sintrom y menú navideño” AGIAC vídeo charla Online
El pasado miércoles 9 de diciembre de 2020, Edurne Uranga, médico colaboradora de AGIAC, impartió la charla “SINTROM Y MENÚ NAVIDEÑO”, podéis seguirlo en el vídeo incrustado en esta misma web o haciendo clic aquí.
Victor Rodriguez, “Contrólate el sintrom desde casa” AGIAC vídeo charla Online
El pasado 2 de diciembre de 2020, Victor Rodriguez, enfermero de AGIAC, impartió en directo la charla “Contrólate el Sintrom desde casa”, podéis seguirlo en el vídeo incrustado en esta misma web o haciendo clic aquí
XVII Día nacional del Paciente anticoagulado y coronario
El pasado 26 de noviembre del 2020 a las 18.00h, la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM), celebró una jornada online para conmemorar el XVII Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario. Presentada por Mª Victoria Martín Palma, presidenta de la APAM, y moderada por el Dr. Juan José Gómez Doblas, director…
AVAC publica unas jornadas en vídeo por el Dia del Paciente Anticoagulado 2020
El 18 de noviembre es el Día Nacional del Paciente Anticoagulado. Normalmente AVAC conmemora este día con una Jornada Científica en la que, con la participación de profesionales sanitarios especializados en las diferentes áreas del tratamiento, se resuelven las principales dudas del paciente. Este año, debido a la situación sociosanitaria, han tenido que adaptar la jornada y han grabado unos…
La Asociación de Anticoagulados de Aragón reclama apoyo para extender el programa de autocontrol a todos los que lo necesitan
La Asociación de Anticoagulados de Aragón (ASANAR) ha trasladado a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón, una vieja reivindicación que hasta ahora no ha sido atendida: la extensión del programa de autocontrol del TAO con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Fuente de la noticia: el Diario.es
Día Nacional del Paciente Anticoagulado 2020 – “Tú también eres un héroe”
La Asociación Valenciana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardíacas (AVAC) está preparando unos vídeos para conmemorar el Día Nacional del Paciente Anticoagulado, que se celebra el día 18 de noviembre. Este año es una edición especial al no ser posible realizar la jornada por la situación de la pandemia, por ello, se sustituirá…
WEBINAR: ¿Es el autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) una alternativa en tiempos de COVID-19?
El pasado 20 de octubre de 2020, tuvo lugar un seminario online donde se dió respuesta a si el Autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) es una alternativa en tiempos de COVID-19. Las respuestas irán a cargo de profesionales especializados en la materia, que formarán parte de una mesa redonda promovida por la Sociedad Española de…
“VIII Jornadas del Ictus: Conocerlo es prevenirlo” APAM (Málaga) vídeo charla Online
Los miembros de la Asociación de pacientes anticoagulados de Málaga APAM, no han querido perder la ocasión de volver a crear un punto de encuentro entre pacientes, familiares, y profesionales sanitarios, a pesar de las circunstancias que atravesamos en nuestro país con la crisis sanitaria del Covid-19. Por ello, y con motivo de la 8ª…
Taller el 22 de julio en Donostia: Taller con sesión práctica para afrontar el estrés y la ansiedad organizado por AGIAC Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados
Llevamos unas semanas con nueva etapa de cambios, de vuelta a lo que se está llamando la “nueva normalidad” pero que, sin embargo, va a ser diferente y va a poner a prueba nuestra capacidad de adaptación. AGIAC (Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados) organiza un taller con sesión práctica, destinada a adquirir técnicas adecuadas para saber…
Acudir a centros de salud, un riesgo que debería ser evitado mediante autocontrol con coagulómetros portátiles y anticoagulantes orales de acción directa (ACODS)
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) ha pedido renovar el sistema de seguimiento y control del tratamiento con anticoagulantes orales (TAO), dado que durante la pandemia se ha demostrado que los pacientes anticoagulados son demasiado dependientes del sistema sanitario y acudir a las revisiones en los centros de salud se ha convertido en…
El Autocontrol del TAO ha evitado hasta 30.000 visitas a los ambulatorios de Euskadi durante el confinamiento
El coagulómetro, ese pequeño aparato que permite a los pacientes anticoagulados medirse en casa el nivel de INR (tiempo de coagulación) y compartir el resultado con su especialista, ha evitado hasta 30.000 visitas a los ambulatorios de Euskadi durante el confinamiento. Así lo publica «El Diario Vasco» Link a la web de «El Diario Vasco»
¿Qué debe hacer una persona anticoagulada infectada por COVID-19?
El Dr. Rafael Vida de la Sociedad Española de Cardiología, ha publicado un vídeo en el canal #telodigodecorazon donde explica lo que debe hacer una persona anticoagulada si sospecha haberse infectado por Covid-19: En primer lugar, es importante continuar el tratamiento y contactar con el médico de atención primaria para coordinar su seguimiento.Debe seguir con…
Enfermedad periodontal y enfermedad cardiovascular
Prevenir la enfermedad cardiovascular es clave para que deje de ser la primera causa de mortalidad. Para ello resulta fundamental controlar factores de riesgo como el tabaco, colesterol, hipertensión, diabetes u obesidad. Sin embargo, desde hace unos años, también es posible identificar a esos pacientes de riesgo observando la salud periodontal. Según explicó el doctor…
¿Qué deben hacer los pacientes anticoagulados frente al Coronavirus?
La crisis del coronavirus, el Estado de Alarma y el aislamiento domiciliario han generado numerosas dudas entre pacientes anticoagulados como «¿Siguen funcionando las consultas del Sintrom?»; «¿Qué pasa si he tenido que cambiar la dieta porque no puedo hacer la compra?» o «¿Qué hago si tengo síntomas respiratorios, tomo un anticoagulante y expectoro sangre?» La…
AMAC se suma al #QuédateEnCasa para pacientes anticoagulados
La Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC) quiere transmitir un mensaje de serenidad y total confianza en el Sistema Nacional de Salud (SNS), como consecuencia de la actual situación provocada en España por el coronavirus. Dado que el coronavirus posee una “gran facilidad y rapidez” de transmisión, con especial afectación entre pacientes crónicos…
Coronavirus y las personas anticoaguladas
A pesar de ser el responsable de la pandemia mundial actual, el coronavirus tiene una valoración similar a otros episodios epidémicos gripales. Se desconocen muchos aspectos de su actividad porque es un virus nuevo y desconocido. Se difunde más rápidamente que el virus de la gripe, por lo que puede afectar a más personas a…
Las personas anticoaguladas no tienen más riesgos frente al Coronavirus, consejos para evitar contagios
Se han difundido informaciones que pueden llevar a confusión, ya que tratan sobre los problemas de coagulación que produce el coronavirus. Las personas anticoaguladas no tienen más riesgo por el tratamiento en si. El riesgo está relacionado con el estado de salud en general, las personas que realicen el Autocontrol pueden evitar las visitas al…
Orientaciones para la gestión psicológica de la cuarentena por el ‘coronavirus’
1. Comprender la realidad: Para salir pronto de esta situación en la que nos encontramos es imprescindible que colaboremos permaneciendo en casa y procuremos salir lo menos posible a la calle. 2. Vamos a hacer lo correcto: Debemos tener la idea constante de que permanecer en casa es lo más correcto. Ahora nuestra principal responsabilidad…
Sigue la emisión en directo de la Jornada de AGIAC – Día sobre Anticoagulación e Ictus
HACER CLIC AQUÍ PARA VER EL VÍDEO EN DIRECTO
Día Nacional del Paciente Anticoagulado marcado por los derechos en la campaña: “Mis derechos lo primero”
Cada 18 de noviembre las organizaciones de pacientes anticoagulados conmemoran el Día Nacional del Paciente Anticoagulado para dar visibilidad a las necesidades sanitarias y sociales de las personas que toman anticoagulantes en España. Asociaciones como AGIAC, APAM y ASANAR entre otras, llevan a cabo actividades y jornadas entorno a las patologías, tratamientos y cuidado de…
Evento en Gipuzkoa: DI NO AL ICTUS (23/11/2019), jornada organizada por AGIAC Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados
AGIAC organiza la jornada “DI NO AL ICTUS”, con la realización de esta jornada se abordarán, de forma constructiva, todas aquellas problemáticas y dificultades que las personas anticoaguladas viven en el día a día. Se ofrece un espacio para dar respuestas y soluciones a cuestiones específicas, en el que tratar directamente con los y las…
La importancia de las las asociaciones de pacientes anticoagulados.
En la actualidad, las asociaciones de pacientes anticoagulados cumplen una función de gran transcendencia, especialmente, de patologías cardíacas, de las cuales, la población tiene un escaso conocimiento. Las asociaciones de pacientes anticoagulados tienen la misión de ayudar al pacientes en asesorar y orientar a pacientes con dificultades para la toma de decisiones, alteraciones en el…
III JORNADA SOBRE ANTICOAGULACIÓN E ICTUS (AGIAC) serán el 23 de Noviembre de 2019
El próximo 23 de Noviembre se celebrará la III JORNADA SOBRE ANTICOAGULACIÓN E ICTUS organizadas por la Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados AGIAC. El evento se celebrará en el Auditorio KURSAAL (Donostia – San Sebastián) A continuación os presentamos el programa del evento: MAÑANA: 9.30 h: Recepción y entrega de acreditaciones 10.00 – 10.30 h: Inauguración…
AEPOVAC presentará el primer manifiesto por las Valvulopatías (Málaga)
La valvulopatía es la gran desconocida dentro de las enfermedades cardíacas. En ocasiones pueden pasar desapercibidas para muchos, y es que sus síntomas son difíciles de detectar y pueden ser considerados como parte normal del envejecimiento. En España, las cifras se sitúan en un 3% el número de afectados mayores de 65 años, y en…
Málaga: Cursos de Autocontrol para pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales en el Hospital Virgen de la Victoria
El área asistencial de Hematología y Hemoterapia del Hospital Virgen de la Victoria a través de la consulta de Enfermería de Anticoagulación Oral, atiende actualmente a un total de 1.200 pacientes, de éstos, se lleva a cabo una selección por perfiles y necesidades, para que a través del manejo de tecnologías puedan recibir una formación…
Comer sano en Semana Santa: todos los beneficios que aportan las torrijas y que desconocías
El plato estrella de la Semana Santa es sin duda la torrija, una receta pensada para aprovechar el pan duro que quedaba en las casas, y para sobrellevar la vigilia, o la prohibición de comer carne durante los 40 días antes de estas fiestas. Pero, ¿qué nos puede suponer esta forma tan dulce de vivir “la pasión”? Para…
¿Cuál es mejor hora del día para tomar el Sintrom u otros anticoagulantes?
En cuestión de horario lo mejor es ser prácticos, en este post le aconsejaremos sobre la hora más adecuada en función de su tratamiento con anticoagualentes orales (Sintrom, Warfarina…) tanto si está en Autocontrol del TAO o como si visita a su especialista para que le calcule la dosis en función de su INR. Debe…
Sintrom y experiencias del tratamiento en autocontrol en niños
Las primeras experiencias en autocontrol del tratamiento con anticoagulantes orales (TAO) tuvieron lugar en 2015 en el Hospital de la Vall D’Hebron de Barcelona y posteriormente se han seguido desarrollando en la Comunidad de Madrid. Desde hace aproximadamente dos años, el Hospital General de Villalba, cuenta con un programa informático para el seguimiento y control…
TAONET Mobile se adaptará al sistema operativo Android 9.0 y aportará otras mejoras para el usuario
Hace un tiempo os presentamos en este blog el lanzamiento de TAONET® Mobile, una aplicación móvil para pacientes anticoagulados en autocontrol o autoanálisis. Recordemos cómo funciona: con el software TAONET y la aplicación móvil TAONET Mobile, los pacientes pueden introducir el resultado de INR, escribir comentarios asociados para el médico y ajustar la dosis siguiendo…
Anticoagulantes en la mujer, cambios hormonales, embarazo y menopausia
El Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha organizado, en colaboración con la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC), la I Jornada multidisciplinar sobre ‘La anticoagulación en la mujer’, un encuentro formativo cuyo objetivo ha sido abordar diferentes temas: Patologías Los fármacos anticoagulantes interfieren en el proceso de…
ASANAR Anticoagulados de Aragón, ha impulsado la campaña para jóvenes “Asanar En Marcha “.
Desde la Asociación de Anticoagulados de Aragón alertan de que el número de jóvenes o personas de 30 y 40 años con problemas de coagulación está aumentando, algo que achacan al estrés y al modelo de vida actual. Por ello, desde ASANAR han impulsado “Asanar En Marcha”, una campaña que quiere concienciar a la población sobre…
¿Qué factores aumentan el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica?
Los pacientes con los niveles de osteoprotegerina, osteopontina y una citoquina inflamatoria alterados poseen nueve veces más riesgo de sufrir una dolencia cardiovascular. Así concluye un estudio realizado en España que sugiere cómo estos biomarcadores deberían ser tenidos en cuenta en los algoritmos de predicción de riesgo cardiovascular, especialmente en pacientes con enfermedad renal crónica….