El pasado mes de Agosto en Barcelona, se celebró el Congreso europeo de Cardiología con más de 31.000 expertos en el corazón, y procedentes de más de 140 países. En esta cita se celebró el 40 aniversario de la primera intervención coronaria percutánea que tuvo un enorme impacto, abriendo un campo que ha mejorado en todos los aspectos de la atención cardiovascular
En este mes de octubre del 26 al 28, se celebrará en Madrid, después de haber pasado una década, el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares.
Este congreso está destinado a todos los Cardiólogos, médicos de familia y atención primaria, investigadores, internistas, epidemiólogos, MIR y enfermeros, con una gran oferta formativa, y unas 140 sesiones aproximadamente.
Este año el programa incluirá sesiones de revisión de los últimos avances en medicina cardiovascular, sesiones prácticas y participativas, orientadas a grupos más reducidos, uso de sistemas interactivos, concursos, simulación avanzada, etc. Todo ello directamente aplicable a la práctica clínica diaria.
El programa reúne las siguientes áreas de conocimiento:
• Arritmias – Estimulación Cardiaca
• Cardiología Clínica
• Cardiopatía Isquémica – Cuidados Críticos
• Diagnóstico por la Imagen
• Hemodinámica – Cardiología Intervencionista y Tratamiento Quirúrgico
• Insuficiencia Cardíaca
• Investigación, Innovación, Integración de Datos y Práctica Clínica
• Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación
• Enfermería Cardiovascular
Además de las novedades en práctica clínica, habrá sesiones-concurso de imágenes de cardiología, casos clínicos para residentes y de electros. También simposio y mesas redondas, controversias, cursos, focus, y hub-poster y poster entre otros. Se esperan que acudan unas 4.000 personas a este congreso organizado por la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón.