fibrilacion auricular
Identifican biomarcadores para estudiar a pacientes con fibrilación auricular
Investigadores de la Universidad de Birmingham han encontrado dos biomarcadores que podrían usarse para identificar una fibrilación auricular en pacientes como ancianos y personas de mediana edad, que tengan un índice de masa corporal (IMC) alto.
Estos pacientes, dicen los científicos, podrían ser examinados para detectar fibrilación auricular analizando su sangre para ver si tienen niveles elevados de dos biomarcadores: una hormona secretada por el corazón llamada péptido natriurético cerebral (BNP) y una proteína responsable de la regulación del fosfato llamada fibroblasto factor de crecimiento-23 (FGF-23).
Como conclusión, “El estudio podría ayudar hacia una mejor detección de las personas con FA y su tratamiento dirigido con medicamentos anticoagulantes para la prevención del accidente cerebrovascular y sus devastadoras consecuencias”
Fuente: Europapress (Publicado 07/01/2019)
Prevenir el Ictus al detectar arritmias cardiacas
APAM lleva a cabo una campaña que previene el ictus a través de la detección de arritmias cardiacas. Las personas que sufren fibrilación auricular son más propensas a sufrir un ictus, de ahí la importancia de diagnosticar que el ritmo del corazón es irregular.
Dos médicos residentes de tercer año del servicio de cardiología de Carlos Haya, Inmaculada Navarrete y Antonio Aurelio Rojas, se han encargado de valorar las pruebas y de informar de los resultados a las personas que han participado en esta campaña preventiva.
La prueba realizada consiste en poner la yema de los dedos pulgares sobre una placa que, conectada a un teléfono móvil, hace un electrocardiograma.
Esta es la segunda vez que APAM lleva a cabo esta campaña.
La vez anterior se efectuó en el Hospital Clínico y hubo varias personas a las que se les descubrió que tenía fibrilación ventricular y se las envió a su médico de familia para ser evaluadas.
Como este padecimiento no suele dar síntomas, es conveniente que sea detectado, ya que de esa forma se puede actuar y prevenir un ictus, ha dicho la doctora Navarrete.