Muchos son los alimentos que llevan vitamina K, de éstos, son muchos los que pacientes en tratamiento con anticoagulantes no consumen, pero ¿realmente sabemos cuáles alimentos sí podemos y cuales no podemos consumir? Desde la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León nos presentan un Listado de alimentos con vitamina K. Antes…
Etiqueta: vitamina K
Recomendaciones nutricionales para pacientes anticoagulados en tratamientos antivitamina K
Los anticoagulantes orales tienen el objetivo de retrasar la coagulación de la sangre con el fin de evitar trombos. La vitamina K de la dieta puede interferir en la eficacia del tratamiento, tanto por exceso como por defecto, por lo que es conveniente tener en cuenta algunas recomendaciones dietéticas: Evitar las modificaciones drásticas en la…
El Tabaco es rico en Vitamina K, no fume si se anticoagula
Se habla mucho de la importancia de la vitamina k en los alimentos, sobre todo, en verduras de hoja verde. La misión de la Vitamina K, entre otras, es la de coagular la sangre, los médicos suelen aconsejar que: «Se puede comer de todo, aunque no se debe abusar de ese tipo de alimentos ricos…
Tras la calor del verano, recomendaciones alimenticias para pacientes anticoagulados Septiembre y Octubre
Después de los excesos del verano y post verano, ya sea en los hábitos cotidianos o en la alimentación, ahora toca cuidarnos de nuevo y aprovechar todas las ventajas, que nos ofrece nuestra gran variedad de alimentos de las que dispone nuestra dieta mediterránea. ¡ADIÓS VERANO! Los pacientes anticoagulados, no han de llevar una alimentación…
Henrik Dam el padre de la Vitamina K
La Vitamina K se descubre de una forma curiosa como suele ocurrir. Fue descubierta en 1935 por el danés Carl Peter Henrik Dam (Copenhague, 21 de febrero de 1895 – Copenhague, 12 de abril de 1976. Bioquímico y fisiólogo danés), al intentar curar a unos pollos que morían en poco tiempo de una grave enfermedad…
Brócoli y la Vitamina K
Hoy os hablamos del brócoli, no porque le tengamos especial cariño a este singular vegetal, sino porque es rico en vitamina K. La vitamina K se conoce como la vitamina de la coagulación, porque sin ella la sangre no coagularía.
Grandes cantidades de Vitamina E o C no son recomendables (Preparados vitamínicos).
Hoy nos toca dar un toque de atención sobre las Vitaminas que pueden tener un efecto sobre la acción de los anticoagulantes (Warfarina o Acenocumarol), se habla mucho de la Vitamina K, pero las grandes cantidades de Vitamina E o C no son recomendables, pues pueden tener también un efecto sobre la acción de los…
Tabla de alimentos y contenido en Vitamina K para pacientes anticoagulados (Sintrom, Aldocumar)
¿Te has planteado mejorar tu calidad de vida gracias al Autocontrol de tu Tratamiento? Alimento Contenido bajo (< 5 mcg/100 g) Contenido medio (5-40 mcg/100 g) Contenido alto (>40 mcg/100 g) Consejos Huevos y lacteos Yogur Queso Leche Huevo Mantequilla El contenido de vitamina K en la leche es bajo, así que el tipo de leche…
Consejos nutricionales sobre la Vitamina K para pacientes anticoagulados (Sintrom y Alducomar)
Hoy os presentamos el informe elaborado por: Gabriel Olveira Fuster y Rosario Vallejo Lima (Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Carlos Haya, Málaga ). Esperamos que sea de gran ayuda en la decisión de ingesta de alimentos y os ayude a cuidar vuestra salud día a día. El informe también incluye una tabla de…
¿Qué es la Vitamina K?, tabla de alimentos y consejos
La vitamina K, también conocida como fitomenadiona o antihemorrágica, es un grupo derivado de 2-metil-naftoquinonas. Son vitaminas humanas, lipofílicas (solubles en lípidos) e hidrofóbicas (insolubles en agua), principalmente requeridas en los procesos de coagulación de la sangre. Pero también sirve para generar glóbulos rojos (sangre). La vitamina K2 (menaquinona) es normalmente producida por una bacteria…