jornadas
Webinar de la Asociación APAM (Málaga) en directo, el 5 de Octubre: “VIII Jornadas del Ictus: Conocerlo es prevenirlo”

Los miembros de la Asociación de pacientes anticoagulados de Málaga APAM, no ha querido perder la ocasión de volver a crear un punto de encuentro entre pacientes, familiares, y profesionales sanitarios, a pesar de las circunstancias que atravesamos en nuestro país con la crisis sanitaria del Covid-19.
Por ello, y con motivo de la 8ª Edición de nuestras Jornadas del Ictus, en esta ocasión bajo el lema “Conocerlo es prevenirlo”, han organizado un webinar en directo, el lunes 5 de octubre a las 18:00 horas mediante videoconferencia, en la que podrán participar activamente todos aquellos pacientes y familiares interesados bajo inscripción previa, llamando al 952618778 / 625520314, o bien enviando un correo electrónico a: anticoaguladoscoronariosmalaga@gmail.com.
Paralelamente, estas jornadas serán retransmitidas en directo por el canal de Youtube de APAM.
A continuación podéis ver el programa con los grandes profesionales sanitarios:
Presenta:
Mª Victoria Martín Palma. Presidenta de APAM.
Modera:
Dr. Pedro Serrano Castro, Jefe del Servicio de Neurología y Director de la Unidad de Neurociencias del Hospital Regional Universitario de Málaga.
Ponentes:
“Intervención quirúrgica en pacientes coronarios y/o anticoagulados”.
Dr. Miguel A. Arraez Sánchez, Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional Universitario de Málaga y Profesor Titular de Neurocirugía Universidad de Málaga.
“Prevención Z tratamiento del ictus en pacientes con patología cardíaca”.
Dr. José Francisco Valderrama Marcos, Cirujano Cardiovascular en el Hospital Regional Universitario de Málaga y Hospital Vithas Parque San Antonio.
“Causas infrecuentes de ictus pero no menos importantes”.
Dra. Isabel Caparrós Miranda. Especialista del Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.
Link descarga del programa.
III JORNADA SOBRE ANTICOAGULACIÓN E ICTUS AGIAC
La Asociación AGIAC celebró el día 23 de Noviembre su III Jornada sobre Anticoagulación e Ictus en el Palacio de Congresos Kursaal de Donosti. El objetivo fue abordar las problemáticas y dificultades que las personas anticoaguladas viven en el día a día, además de ofrecer un espacio para que las personas anticoaguladas puedan consultar dudas con los profesionales de las distintas áreas y conocer otras personas en su situación con quienes compartir conocimientos y experiéncias.
Se estima que 100 anticoagulados que se autorregulan supone, además de un beneficio para ellos, unas 5.000 visitas menos a Osakidetza. «El enfermo se siente más libre ya que no acude tanto al ambulatorio o al hospital, y eso revierte en las visitas que tienen que atender los médicos de cabecera y otros profesionales de la salud».
Durante la jornada se llevaron a cabo talleres y charlas, tanto para personas anticoaguladas como para quienes conviven con ellas, conducidos por profesionales del sector. Así, se trató la forma de autocontrolarse, se habló sobre alimentación y hábitos alimentarios, psicología y reanimación cardiopulmonar.
Finalmente, en una mesa redonda dirigida por la Dra. Edurne Uranga, se habló sobre pautas a seguir para prevenir los ictus, reconocer los síntomas y actuar ante ellos, y cómo vivir después de haber sufrido uno. Los profesionales asistentes destacaron la importacina de “actuar rápidamente para conseguir una mejor recuperación”
Tras las Jornadas del XVI DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO Y CORONARIO
El 21 de noviembre celebramos la “XVI Edición del Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario” en el Salón de Actos de Cajamar y con la participación en el proyecto “Escala de valoración psico-social en personas con enfermedad crónica”, de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.
La primera ponencia, “Manejo de la Insuficiencia cardíaca”, tema que actualmente afecta a nivel nacional a más del 6,8% de la población, vino de la mano del Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y Presidente de la Fundación Andaluza del Corazón. El Doctor hizo especial incidencia en la importancia de la educación del paciente, conociendo los signos de alarma, falsos mitos y realidades, adherencia al tratamiento, vacunación, y la importancia del ejercicio físico.
Después proyectamos el vídeo “Citas en Insuficiencia Cardíaca”, facilitado por Novartis, en el que se explica la importancia de preparar la consulta con el Cardiólogo, y cómo optimizar las consultas médico-paciente.
La Dra. Irene Sánchez Bazán, Facultativa Especialista de Hematología y Hemoterapia del Hospital Regional Universitario de Málaga, expuso el tema “Anticoagulantes orales directos en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y trombofilia”, resolviendo dudas a las personas asistentes y dando a conocer de primera mano los tratamientos existentes y diferencias entre ellos.
La Dra. Ma José Mataró, Especialista del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, con la ponencia “Introducción a las valvulopatías cardíacas”, asunto que afecta en España a un 3% de pacientes mayores de 65 años y a un 7,4% mayores de 85. En esta ponencia pudimos conocer las diferentes válvulas existentes, tratamientos quirúrgicos existentes, avances y otros temas de interés.
El Dr. José Luis Delgado, Facultativo Especialista del Área de Cardiología del Hospital Regional Universitario, habló sobre el “Colesterol y Riesgo Cardiovascular”, una estrecha relación que resulta de vital interés conocer para su prevención y poder evitar sus consecuencias.
Finalmente, en una mesa de debate, pacientes y familiares trasladaron sus preguntas a los 6 profesionales sanitarios que allí se encontraban.
Nos gustaría resaltar la calidad de todas las ponencias, así como el éxito de público, al que queremos dar las gracias por el esfuerzo y voluntariedad que demuestra año tras año al acudir a este encuentro. Agradecer también a todos los colaboradores y patrocinadores que la han hecho posible, y a quienes que han colaborado en su difusión y repercusión en redes sociales y páginas webs.
Muchas gracias.
Valencia: Jornada Conmemorativa del Día Nacional del Paciente Anticoagulado “MIS DERECHOS, LO PRIMERO”.
El próximo 19 de Noviembre de 2019 en el Salón de actos del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, tendrá lugar la Jornada Conmemorativa del Día Nacional del Paciente Anticoagulado, organizada por la Asociación Valenciana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardíacas y que llevará por título “MIS DERECHOS, LO PRIMERO”.
A continuación os damos detalles del programa:
Programa
10:30 horas
Café de Bienvenida.
11:00 horas
Bienvenida y acto inaugural.
A cargo de D. Jaime Giner.
Presidente de MICOF y de la Dra. Dña. Ma Ángeles Fernández, Vicepresidenta de AVAC.
11:20 horas
Anticoagulación y enfermedades del corazón.
A cargo del Dr. D. Lorenzo Fácila.
Cardiólogo y Presidente de la Sociedad Valenciana de Cardiología.
11:50 horas
Proyecto TAOFAR.
A cargo de la Dra. Dña. Blanca Navarro.
Facultativo Especialista de Hematología de la Unidad de Anticoagulación del Hospital Clínico de Valencia.
12:20 horas
Anticoagulación en ETV (Enfermedad Tromboembólica Venosa).
A cargo de la Dra. Dña. Ana Peiró. Médico de urgencias del Hospital de Lliria.
Miembro del Grupo Nacional de ETV de CENES.
12:50 horas
La figura de la Trabajadora Social en apoyo al paciente.
A cargo del Dña. Amparo Benacloch.
Trabajadora Social en COCEMFE Valencia.
13:20 horas
Cierre de la jornada.
Día 19 de Noviembre de 2019
Lugar: Salón de actos del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia.
Datos de contacto de AVAC:
Teléfono: +34 963 525 577
Email: avac@anticoagulados.org
Horario de atención:
Martes de 10:00 a 13:00
Miercoles de 10:10 a 13:00
Jueves de 10:00 a 13:00
Horario de la trabajadora social:
Miercoles de 10:00 a 13:00
Jueves de 10:00 a 13:00
Evento en Gipuzkoa: DI NO AL ICTUS (23/11/2019), jornada organizada por AGIAC Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados
AGIAC organiza la jornada “DI NO AL ICTUS”, con la realización de esta jornada se abordarán, de forma constructiva, todas aquellas problemáticas y dificultades que las personas anticoaguladas viven en el día a día.
Se ofrece un espacio para dar respuestas y soluciones a cuestiones específicas, en el que tratar directamente con los y las profesionales de distintas áreas, sobre sus diversas situaciones y sintomatologías, y un espacio donde se puedan conocer a personas que padecen situaciones patológicas similares e iguales, dando lugar al intercambio de conocimientos y experiencias.
Fecha y hora: Sábado 23 de Noviembre de 2019 a las 9:30 horas.
Lugar: Palacio de Congresos Kursaal. C/ Zurriola Hiribidea, 1, Donostia, (Gipuzkoa).
Para inscripciones, contacte al teléfono 659 536 574 o envíe un correo electrónico a jornadaanticoagulado2019@agiac.org
Programa:
Mañana:
9.30 h: Recepción y entrega de acreditaciones
10.00-10.30 h:
- Inauguración del evento a cargo del Ilmo. Sr. Alcalde Eneko Goia
- Presentación del programa a cargo del actor y escritor Oscar Terol
10.30-12.00 horas: Talleres prácticos PRIMER TURNO
TALLER:
Comer de forma saludable, y disfrutando, siendo una persona anticoagulada.
- Dra. Goenaga, médico de familia y experta en nutrición.
- D. Xabier Gutierrez, cocinero y escritor.
TALLER:
Aprende a hacer una R.C.P. (Reanimación Cardio Pulmonar)
- Dra. Tayda Alvariño, médico intensivista
TALLER:
Afrontar la vida como persona anticoagulada: adquisición de recursos y habilidades personales.
Cómo acompañar a una persona anticoagulada
- Dña. Pilar Quintana, psicóloga colaboradora de AGIAC.
TALLER:
Aprende a “Autocontrolarte”.
Dña. Arantza Murguiondo, enfermera colaboradora de AGIAC
12.00–12:30 h:
Pausa Café dinamizada por el grupo de baile Donostia Lindy Hop
12:30–14:00 h: Talleres Prácticos SEGUNDO TURNO
Tarde:
17.00–19.30 h:
Mesa Redonda: “ICTUS: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS”
- Dr. Rotaeche,médico de familia del C.S de Altza, Osakidetza.
- Dra. Martinez, neuróloga y responsable de la Unidad del Ictus del Hospital Universitario de Donostia, Osakidetza
- Dra. Del Bosque, cardióloga del Hospital Universitario de Donostia, Osakidetza.
Moderadora: Dra. Edurne Uranga, médico colaboradora de AGIAC
19.30-19.50 h: Intervención del Grupo Tik-Kliak
19.50-20.00 h: Clausura por parte de representante Institucional “Sonrisas para sanar”
Para inscripciones, contacte al teléfono 659 536 574 o enviando un correo electrónico a jornadaanticoagulado2019@agiac.org
IV JORNADA CARDIOVASCULAR
IV Jornada Cardiovascular
Jornada de actualización en patología cardiovascular (Toledo, 22 y 23 de noviembre de 2019).
Coordinadores científicos:
Carlos Miranda Fernández-Santos
Isabel Egocheaga Cabello
Con la colaboración de:
Sección de cardiología clínica de la SEC
Vivencio Barrios Alonso
Carlos Escobar Cervantes
Registrarse en:
http://www.semg.info/cardio2019/
Lugar:
Hotel Beatriz Toledo Auditorium
C/ Concilios de Toledo, s/n – Toledo
Fuente: SEMG.es
XV Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario en Málaga
Con el mensaje TOMA EL CONTROL DE TU VIDA PRESENTACIÓN, APAM (Asociacion pacientes anticoagulados y coronarios Malaga) presenta el XV Día Nacionaldel Paciente Anticoagulado y Coronario.
En esta edición, serán presentados lo resultados de un interesante estudio de la percepción del paciente anticoagulado sobre su tratamiento, dando paso posteriormente a dos ponencias que nos aclararán todas nuestras dudas referentes a una enfermedad tan vinculada a nosotros como es la trombosis.
A continuación, el tema será la insuficiencia cardíaca, una de la nuevas líneas de trabajo de APAM, debido a las altas cifras con las que nos encontramos ya que, actualmente, afecta a nivel nacional a más del 6,8% de la población, cifra que aumenta al 16% en personas mayores de 75 años.
Como novedad, cabe destacar la siguiente ponencia que nos expondrá un desconocido tema hasta ahora, como son las diferencias entre el hombre y la mujer en la enfermedad cardiovascular (síntomas del infarto en la mujer, etc.).
Invitamos a todas las personas interesadas a que nos acompañen en esta edición y que sirva para concienciar y mejorar los conocimientos de nuestra patología.
Fecha:
Martes 27 de noviembre de 2018 a las 18:00 h
Lugar:
Salón de actos de Cajamar (Sala Alameda Cajamar)
C/ Alameda principal, 19. Esquina con C/ Córdoba en Málaga
Descargar el programa detallado.
Se ruega confirmación de asistencia.
En Cádiz la campaña “La Vida Fluye” llega para hablar sobre enfermedades vasculares
Se celebró en Cádiz, el pasado 16 de junio, la primera jornada educativa de las 6 que constituyen la campaña “La Vida Fluye”.
Tal y como explica la campaña de FEASAN, las enfermedades del sistema circulatorio son la primera causa de muerte en todo el mundo y en nuestro país, causando el total del 30% de las defunciones en el año 2016. Concretamente en Cádiz, supusieron la primera causa de muerte en la provincia durante el año 2015.
En esta primera jornada, que tuvo lugar en la sede de la Asociación Provincial de Jubilados y Pensionistas de Cádiz, el Dr. Eduardo Guija, médico de Familia del Centro de Salud Pinillo Chico en el Puerto de Santa María y coordinador del Grupo de trabajo de Hipertensión de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), habló de la experiencia como superviviente de un ictus de Pepi Aibar, presidenta de la Asociación de Pacientes Cardíacos y Anticoagulados Portuenses (ACAP), entidad miembro de FEASAN en la provincia de Cádiz.
El Dr. Guija subrayó la importancia de controlar los principales factores de riesgo vascular. Pepi Aibar, relató cómo le cambió la vida a ella y a su familia, tras haber sufrido un ictus hace 8 años. “Al principio no era consciente de nada, fue al cabo de los tres meses cuando me di cuenta de lo que me había sucedido. Me desperté sin un recuerdo, perdí toda la memoria. A lo largo de estos años he tenido que aprender a no bloquearme a la hora de hablar, y aún estoy aprendiendo a leer y escribir de nuevo; pero por suerte hoy estoy aquí y puedo contarlo, que es lo más importante”.
Se han programado más jornadas, si quieres saber más sobre la campaña, te invitamos a consultar la página web www.lavidafluye.es y a seguirnos en nuestras redes sociales para continuar aprendiendo a controlar juntos el riesgo vascular.
Jornada “Estoy anticoagulado, ¿sabes de lo que hablo?” en Valencia el 27 de junio de 2018
La Asociación Valenciana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardíacas (AVAC) organiza la Jornada pacientes anticoagulados bajo el título “Estoy anticoagulado,¿sabes de lo que hablo?”. La Jornada se celebrará el próximo 27 de Junio de 2018 en el Salón de actos del Hospital General de Valencia.
En la jornada se hablarán de temas como ¿Qué debe saber el paciente anticoagulado acerca del tratamiento con anticoagulantes orales (TAQ)?, habrán charlas de actualización y novedades sobre el tratamiento de los pacientes valvulares o anticoagulación en el paciente con arritmias, incluso una charla sobre la bioética en el abordaje del paciente anticoagulado.
AVAC es una entidad sin fines lucrativos con más de 25 años de trabajo en favor de este colectivo y sus familiares, contribuyendo de forma directa a la calidad de vida de las personas que viven anticoaguladas en la Comunidad Valenciana.
Datos del evento:
JORNADA PACIENTES ANTICOAGULADOS
Valencia, 27 de Junio de 2018
Lugar: Salón de actos del Hospital General de Valencia
Jornada en Madrid, foco en la mujer en una jornada multidisciplinar sobre anticoagulación
El Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha organizado en colaboración con la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC) la I Jornada multidisciplinar sobre “La anticoagulación en la mujer”.
Pilar Llamas, Jefa de Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital FJD dice: “se ha querido impulsar esta iniciativa para acompañar y formar a las pacientes en tratamiento anticoagulante, dándoles directrices claras en cuanto a su tratamiento y seguimiento, haciendo un recorrido en todas las etapas de la mujer poniendo atención en cada etapa, y en las peculiaridades que hay en relación a los cambios hormonales y la anticoagulación”.
La enfermedad cardiovascular y toda arteriosclerosis de base aparece por la suma de muchos factores, unos sobre los que no podemos actuar como la edad o antecedentes familiares, y otros que conocemos o que deberíamos conocer como el colesterol, diabetes y sedentarismo.
Durante esta jornada también se abordó el tema de la anticoncepción en la mujer, en la que el Dr. Plaza del Servicio de Ginecología y Obstetricia de la FJD, hizo énfasis en que lo más importante es la personalización del tratamiento explicando que ”no va a ser lo mismo una mujer de 20 años que padece alguna cardiopatía y por ende está anticoagulada, que una mujer con 50 años que ha sufrido un ictus” explicó. Plaza explicó que entre las mejores opciones anticonceptivas para estas pacientes se encuentran los métodos de barrera, el diu de levonorgestrel, los progestágenos orales y luego en mujeres o parejas que no desean tener hijos, la recomendación más segura es la ligadura de trompas o la vasectomía.
La Hematóloga de la FJD, Sara Martín Herrero, estuvo a cargo de exponer el riesgo trombótico que tienen las mujeres durante la gestación, la especialista recordó que es la principal causa de mortalidad materna, por lo que se debe estratificar durante toda la gestación a estas pacientes, teniendo muy en cuenta esta patología, ya que según sus palabras “es fácil de evitar, el riesgo de enfermedad tromboembólica venosa en una mujer embarazada es de 5 a 6 veces superior al de una mujer no embarazada” explicó. Por otro lado, una de las recomendaciones de anticoagulación durante la menopausia o climaterio es realizar trombo-profilaxis en mujeres que toman tratamiento hormonal sustitutivo y presentan un riesgo de enfermedad tromboembólica transitoria como la cirugía, inmovilización, o la hospitalización por alguna infección aguda.
Además, ha destacado como los otros especialistas reunidos en esta jornada, en la necesidad de poner el foco en la prevención y en corregir los factores de riesgo modificables. Ana Isabel Hormigos del Servicio de Geriatría de la FJD “La edad biológica no es igual que la edad cronológica” y continúa en la línea de individualizar los tratamientos según el perfil de cada paciente, detallando que en esta especialidad utilizan “la valoración geriátrica integral para intentar abarcar no sólo la parte médica sino la otras realidades presentes en el paciente mayor”
Jornada: Anticoagulación y la mujer
Este próximo Martes, 12 de junio, el Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD) organiza en colaboración de la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC) la I Jornada sobre “La anticoagulación en la mujer”.
Se trata de una jornada formativa y gratuita cuyo objetivo es abordar con una visión 360º desde la perspectiva de diferentes especialistas como; hematólogos, endocrinos, cardiólogos, ginecolólogos y geriatras, las etapas de la vida de la mujer anticoagulada y resolver a nuestras pacientes dudas sobre el tema.
Desde el Servicio de Hematología y Hemoterapia, han querido impulsar esta iniciativa para acompañar y formar a las pacientes en tratamiento anticoagulante, dándoles directrices claras en cuanto a su tratamiento y seguimiento. La jornada contará con charlas formativas y debate con nuestras pacientes.
LUGAR DE LA JORNADA:
Aula Severo Ochoa, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Av. de los Reyes Católicos, 2, 28040 Madrid
INSCRIPCIÓN: Gratuita
Correo electrónico de contacto:
amac@anticoaguladosmadrid.es
Descarga el programa haciendo clic aquí
Tras las VI Jornadas del Ictus, APAM

Estas Jornadas fueron inauguradas por la Delegada de Salud de la Junta de Andalucía, Dña. Ana Isabel González de la Torre, y por el Gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, D. José Antonio Medina Carmona, y la Presidenta de APAM, Dña. Mª Victoria Martín Palma.
Durante estas jornadas se pudieron disfrutar de las siguientes ponencias, que gracias a la profesionalidad y originalidad de los ponentes, hicieron de las jornadas una tarde muy amena:
– “Tiempo: El factor clave en Neurología”. Dr. Carlos de la Cruz, Subdirector Médico y Neurólogo del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria ,en el que como su propio nombre indica, destacó la importancia del tiempo a la hora de sufrir un Ictus, así como de la prevención como mejor tratamiento ante el mismo, transmitiéndonos además la importancia de cómo algo tan esencial como la “felicidad” afecta a nuestro proceso de recuperación y las secuelas consecuentes del Ictus.
–
“Ejercicios de Rehabilitación después de un ACV”. Dr. Carlos de Teresa Galván, Médico Especialista en Medicina del Deporte y Director del Instituto de Ejercicio Saludable, donde gracias a una intervención divertida y amena, nos ayudó a concienciarnos del alcance que el mantener una buena capacidad física independientemente de nuestra edad y condición.Queremos resaltar la calidad de todas las ponencias, así como el éxito de público, además de la repercusión en medios de comunicación que quisieron hacerse eco de la noticia.
Resumen de las V Jornadas del Ictus: En la información está la prevención.
Tras el éxito de las V Jornadas del Ictus: En la información está la prevención, que fueron moderadas por la Dra. Ana Isabel Heineger Mazo, Directora de la UGCI de Hematología y Hemoterapia de los Hospitales Universitarios Virgen de la Victoria y Regional de Málaga, y por el Dr. Eduardo de Teresa Galván, Director UGC Corazón y Patología Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, os queremos resumir los aspectos más destacados de cada ponencia:
“Avances en el tratamiento del infarto cerebral: De “tratar” a “evitar” la lesión cerebral, una ponencia ofrecida por el Dr. Carlos de la Cruz, Subdirector Médico del H.U.V.V. y Neurólogo del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, donde pudimos sacar conclusiones positivas como que en los últimos años se ha progresado en la prevención del ictus tanto por el uso de los anticoagulantes orales como por los procedimientos adoptados para disolver o retirar los trombos que lo causan.
“Todo lo que quiso saber y nunca preguntó sobre la Anticoagulación y la Fibrilación Auricular”, por el Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, del que nos gustaría destacar un dato en concreto: “el 10 % de los pacientes con fibrilación auricular no saben que la padecen, por lo que viven en riesgo de sufrir un ictus”, así como la importancia de la necesidad de recibir un tratamiento con anticoagulantes orales debido a sus ventajas tanto para la adherencia como para evitar el riesgo de ictus.
“Antídotos de los nuevos fármacos de Anticoagulación”, por la Dra. Ana Isabel Rosell Mas, Hematóloga de la UGC de Hematología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, que nos habló de cuáles son estos antídotos en los anticoagulantes orales de acción directa, indicaciones aprobadas, ante cirugía o proceso invasivo, y ante hemorragia.
“Tú en tus manos; Ejercicio y Vida Saludable”, por el Dr. Carlos de Teresa Galván, Médico Especialista en Medicina del Deporte y Director del Instituto de Ejercicio Saludable, que quiso abordar los beneficios cardiovasculares del ejercicio físico de una forma divertida y amena como nos tiene acostumbrados, haciendo incidencia en que el deporte tiene un efecto protector frente a la hipertensión que puede originar un accidente cerebrovascular, con media hora al día de actividad moderada podemos reducir la agregación plaquetaria, lo que conlleva a un menor riesgo de trombosis y en definitiva de sufrir un ictus.
Fuente: APAM
III Jornadas de Formación a Pacientes Crónicos Anticoagulados y Cardiovasculares
V JORNADA DEL ICTUS, EN LA INFORMACIÓN ESTÁ LA PREVENCIÓN
Os informamos que se va a celebrar la V JORNADA DEL ICTUS, EN LA INFORMACIÓN ESTÁ LA PREVENCIÓN
El próximo Jueves 25 de mayo en el Salón de actos de Cajamar, Calle Almameda principal, 19 en la ciudad de Málaga
Descargar PDF del programa de la jornada
El ictus son un conjunto de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que suministran la sangre al cerebro. Este grupo de patologías, conocidas popularmente como embolias, también se denominan accidentes cerebrovasculares (ACV) y se
manifiestan súbitamente. El ictus es el equivalente a un infarto de corazón, pero en el cerebro.
Según el Plan Andaluz de Ictus, en Andalucía unas 14.000 personas al año sufren un ictus, siendo la comunidad autónoma con mayor mortalidad por ictus de España. La mayoría de los pacientes con ictus sufre secuelas, que en el 40% de los casos, inhabilitan para realizar las actividades cotidianas.
Según desvela el Informe de Situación del Paciente Anticoagulado en España (FIATE), uno de cada tres pacientes anticoagulados con fibrilación auricular no están bien controlados y tienen, por tanto, un riesgo aumentado de padecer un ictus pese a estar recibiendo tratamiento anticoagulante.
Por este motivo, APAM ha lanzado su V Jornada del Ictus, cuyo fin es informar y formar a los pacientes anticoagulados para que controlen bien su tratamiento y evitar el riesgo de sufrir un ictus.
Tras las II Jornadas Provinciales de Atención al Paciente Crónico (fotos y resumen)
Aquí podéis ver algunas imágenes de las jornadas que tuvieron lugar los días 10 y 11 de noviembre en el Salón de Actos del Hospital Materno Infantil de Málaga, dirigida a profesionales sanitarios, y donde nuestra Presidenta, Mª Victoria Martín Palma, pudo trasladar su experiencia como paciente crónico, iniciando un debate entre todos los profesionales que allí se encontraban. Una experiencia muy enriquecedora que esperamos tenga buenos resultados para todos los pacientes crónicos.
Jornada en Valencia: “Estoy anticoagulado, ¿sabes de lo que hablo? 16 nov. 2016
JORNADA CONMEMORATIVA DEL DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO
Valencia, 16 de noviembre de 2016
“Estoy anticoagulado, ¿sabes de lo que hablo?”
PROGRAMA PRELIMINAR
Lugar: Salón de actos del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia
10.30 h. Café de bienvenida.
11.00 h. Bienvenida y acto inaugural A cargo de – D. Jaime Giner. Presidente de MICOF – D. Rafael Sotoca. Director General de Asistencia Sanitaria (por confirmar) – D. Luciano Arochena, presidente de AVAC.
11.20 h. Últimos avances en el tratamiento anticoagulante oral.
12.00 h. La bioética en el abordaje del paciente anticoagulado. A cargo de Dr. Víctor Suberviola. Médico de familia. Grupo de trabajo de Bioética del SVMFYC
12.30 h. El paciente anticoagulado en la oficina de farmacia. A cargo de la farmacéutica Dña. Rosa Prats.
12.45 h. Estoy anticoagulado, ¿sabes de lo que hablo?. A cargo del Dr. Rafael Dura. Medico de Familia.
13.15 h. Coloquio y cierre. Moderador D. Luciano Arochena, presidente de AVAC.
Comida de Hermandad
Los pacientes anticoagulados activos en la XXXII Semana del Corazón (Madrid)
Madrid, 27 de septiembre de 2016.- Madrid ha celebrado la XXXII edición de la Semana del Corazón, iniciativa de la Fundación Española del Corazón (FEC) con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología, el Ayuntamiento de Madrid, Madrid Salud y el SAMUR. Contando además con la participación de las diferentes asociaciones de pacientes miembro de la FEC, como la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados & Cardiovasculares de Madrid (AMAC) y la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR).
Este año, la Semana del Corazón viene acompañada de #Salvacorazones(www.salvacorazones.com) , la campaña de la FEC, con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que se ha propuesto como objetivo salvar 30.000 vidas al año. “La Fundación Española del Corazón se ha adherido al objetivo global de la Organización Mundial dela Salud (OMS) de reducir en un 25% la mortalidad por enfermedad cardiovascular para el año 2025”, señala el Dr. Macaya presidente la Fundación Española del Corazón.
,Juan Manuel Ortíz presidente de AMAC, invita a no bajar la guardia con nuestra salud cardiovascular ya que “en España, casi una de cada tres defunciones se debe a una enfermedad cardiovascular. Además, la obesidad es uno de los mayores factores de riesgo en la aparición de una dolencia cardiovascular y su prevención es básica para prevenir este tipo de patologías”
Durante la semana, Madrid ha estado colmada de acciones dirigidas a la población general, promoviendo el cuidado de la salud cardiovascular, buenos hábitos de vida y la prevención de los factores de riesgo, ya que “un 80% de las enfermedades cardiovasculares podrían evitarse si se siguen buenos hábitos de vida” apunta Carlos Macaya, presidente de la FEC.
Entre las actividades organizadas por la FEC, han destacado la reanimación cardiopulmonar tras una parada cardiaca, alimentación saludable o de cómo dejar de fumar, entre otras. Además la FEC también ofreció pruebas gratuitas de medición del riesgo cardiovascular, ecocardiogramas, pruebas de coagulación sanguínea, o el autobús “Mujeres por el Corazón” con consejos sobre cómo reconocer los síntomas de un infarto.
La Semana del Corazón cuenta con la colaboración de los socios estratégicos de la FEC, Campofrío, Coca-Cola Iberia, Consorcio de Transportes de Madrid, Danone y Reckitt Benckiser, entidades que comparten su preocupación por la salud cardiovascular y la promoción de pautas de vida saludables.
Además, las empresas colaboradoras que participan en la Semana del Corazón de Madrid son: Campofrío, Cuna de Platero, Danacol, Go Fit, Hartmann, Herbalife Nutrición, Siemens Healthineers y Vichy Catalán. Y los proveedores oficiales: Monte Pinos y Roche.
Jornada informativa para pacientes anticoagulados el 24 de Marzo de 2015 en Asturias
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN), organiza la Jornada informativa para pacientes anticoagulados, el evento tendrá lugar el próximo miércoles 24 de Marzo a las 17:00. En esta ocasión será en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias.
Para inscribiros, deberéis enviar un email a: feasan@feasan.com o llamar al teléfono 931 802 383.
Vídeos de las Jornadas “XI DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO Y CORONARIO” APAM, 13/11/2014 Málaga
Tal y como prometimos en nuestro Facebook, os presentamos los vídeos de las Jornadas “XI DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO Y CORONARIO” que tubo el pasado 13 de noviembre de 2014 en el Salón de Actos de Cajamar en Málaga. Las Jornadas nos trajeron tres ponencias magistrales y muy interesantes para los pacientes. Aquí podéis ver los vídeos:
Ponencia: Infarto de miocardio. Cómo prevenirlo y cómo identificarlo
Dr. Eduardo de Teresa Galván, Director de la Unidad de Gestión Clínica del Área del Corazón del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Ponencia: Nuevos fármacos anticoagulantes y autocontrol de antivitaminas K
Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección en Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Dra. Isabel Caparrós, Responsable de Hemostasia y Trombosis del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Ponencia: Nuevas técnicas en cirugía cardíaca
Dr. José María Melero Tejedor, Responsable Servicio de Cirugía Cardíaca Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Debate y turno de preguntas
Turno de preguntas y debate. Jornadas XI DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO Y CORONARIO
Para mas información a cerca de consultas o los ponentes podéis poner en contacto con APAM (Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga)
CHARLA INFORMATIVA Deporte y corazón 12 de Junio 2013 (Málaga)
miércoles 12 de junio de 2013 a las 18:00 horas en el Salón de Actos de Cajamar (Alameda Principal, 19, esquina C/ Córdoba). La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.
Os presentamos la segunda edición de la CHARLA INFORMATIVA Deporte y corazón, estas jornadas que se celebran el próximo 12 de Junio a las de 2013 a las 18:00 horas en el Salón de Actos de Cajamar (Alameda Principal, 19, esquina C/ Córdoba – Málaga).
La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.
Es de especial interés para pacientes de alguna dolencia cardíaca, pues suelen tener muchas dudas sobre hasta donde pueden llegar con la práctica deportiva. ¿Qué deportes se pueden practicar? ¿Con qué intensidad? Son algunas de las preguntas que serán respondidas durante las charlas.