Encuesta a Pacientes anticoagulados a cerca del Autocontrol del TAO 2021

Este blog lleva unos años preguntando a los pacientes a cerca de las preferencias a lahora de controlar su tratamiento con anticoagulantes orales. Tras más de diez mil votos de pacientes antioacgulados y cuidadores, se ha llegado a lassiguientes conclusiones: El 66% de las personas encuestadas, opina que está pensando en llevar un Autocontrolde su…

Guía para pacientes de TAONET Mobile.

TAONET es un sistema informatizado que conecta profesionales sanitarios y pacientes, permitiendo la optimización de su tratamiento con anticoagulantes orales. TAONET facilita el seguimiento y control de los pacientes en tratamiento con AVK tanto desde la consulta del hospital como desde los centros de salud de Atención Primaria. Para pacientes en Autocontrol del TAO, es decir…

Charla informativa de AGIAC: Haz los controles del Sintrom sin salir de casa

La Asociación vasca de personas anticoaguladas (AGIAC) organiza una charla muy interesante a cerca del Auntocontrol del TAO o cómo controlarse su INR desde casa sin tener que ir al centro médido regularmente para hacerlo. La charla la darán la Dra. Edurne Uranga y el Dr. Eduardo Tamayo, colaboradores habituales de la entidad guipuzcuana. La…

FEASAN publica el manifiesto para el buen control del paciente anticoagulado

La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) ha enviado al Ministerio, y próximamente a las CCAA, el “Manifiesto para el buen control del paciente anticoagulado” en el cual recoge las recomendaciones resultantes de la evaluación de la situación actual de la anticoagulación oral realizada por especialistas y pacientes. Entre otras, destacan las siguientes recomendaciones:…

Taller el 22 de julio en Donostia: Taller con sesión práctica para afrontar el estrés y la ansiedad organizado por AGIAC Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados

Llevamos unas semanas con nueva etapa de cambios, de vuelta a lo que se está llamando la “nueva normalidad” pero que, sin embargo, va a ser diferente y va a poner a prueba nuestra capacidad de adaptación. AGIAC (Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados) organiza un taller con sesión práctica, destinada a adquirir técnicas adecuadas para saber…

Acudir a centros de salud, un riesgo que debería ser evitado mediante autocontrol con coagulómetros portátiles y anticoagulantes orales de acción directa (ACODS)

La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) ha pedido renovar el sistema de seguimiento y control del tratamiento con anticoagulantes orales (TAO), dado que durante la pandemia se ha demostrado que los pacientes anticoagulados son demasiado dependientes del sistema sanitario y acudir a las revisiones en los centros de salud se ha convertido en…

Sintrom y experiencias del tratamiento en autocontrol en niños

Las primeras experiencias en autocontrol del tratamiento con anticoagulantes orales (TAO) tuvieron lugar en 2015 en el Hospital de la Vall D’Hebron de Barcelona y posteriormente se han seguido desarrollando en la Comunidad de Madrid. Desde hace aproximadamente dos años, el Hospital General de Villalba, cuenta con un programa informático para el seguimiento y control…

Pacientes en hospitales públicos de Málaga usan TAONet Mobile una ‘app’ que recuerda dosis y manda alertas ante problemas de coagulación

Los hospitales públicos de Málaga capital, el Hospital Regional y el Virgen de la Victoria, han incorporado una aplicación móvil pionera llamada TAONet Mobile que registra las dosis y manda alertas a los pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales, que les permite controlar sus niveles de coagulación y las dosis de medicación que requieren en…

Cursos de Autocontrol en Valencia

La asociación AVAC / Asociación Valenciana de Anticoagulados, organiza: Cursos de Autocontrol en Valencia A cargo de la Dra. Mª Ángeles Fernández. Hematóloga. Lugar: Calle Dr. Gil y Morte, 24-7 (local de la Asociación) Previa petición de hora escribiendo al email avac@anticoagulados.org

El Hospital de Valme (Sevilla) impulsa un proyecto que mejora el Auntocontrol de pacientes anticoagulados

http://images.diariodesevilla.es/2017/01/31/sevilla/Juan-Carlos-Lopez-Ana-Aparicio_1104799914_64598429_667x375.jpg El proyecto consiste en el autocontrol del problema de salud: Los propios pacientes se miden el nivel de anticoagulación a través de un coagulómetro. En aquellos casos en que los niveles no son los adecuados, el paciente entra en contacto con el especialista en Hematología, a través de una línea telefónica directa, para que…

¿El frío puede aumentar los coágulos sanguíneos?

Buenas y primer post del 2015, comenzamos hablando de temperaturas. Según la fundación Española del Corazón, un estudio publicado en el North American Journal of Medical Sciences, concluye que la incidencia de las enfermedades cardiovasculares varía según la estación del año y aumenta durante los meses de más frío. Las bajas temperaturas activan el sistema…

Inversión en formación de pacientes anticoagulados y Autoncontrol del TAO

La Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados (AMAC) ha pedido a las autonomías que inviertan “muchos más recursos” en la formación de pacientes Anticoagulados. El objetivo es conseguir la implantación del Autocontrol de TAO, formación de los pacientes anticoagulados y el uso de las tecnologías que permiten que el paciente pueda automedirse a distancia sin necesitar…

Nos llega desde APAM, la SEMANA DE LA HEMATOLOGÍA Y LA HEMOTERAPIA

Dentro de las actividades que se desarrollaron en esta semana, resalta la Jornada Informativa, donde intervino la presidenta de APAM, Dña. María Victoria Palma, junto con un representante de AMH (Hemofilia) y otro de AMPILE (Investigación Leucemia). En la intervención de APAM, se contó la historia de la Asociación y su trabajo actual, haciendo especial…

Recibe formación y serás un Paciente Experto

Para ser paciente experto debes haber realizado la formación específica que ha diseñado para ti la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) . El paciente experto, puede ayudar a otros pacientes en su misma situación. Además tiene el rol de promover la información a otros pacientes que padecen la misma enfermedad crónica, para comprometerlos en los…

Dra. Rosario Butrón: “El Autocontrol del TAO es absolutamente beneficioso”

Comenzamos el año con una entrevista a la Dra. Rosario Butrón, Hematóloga responsable TAO en el H.R.U. Carlos Haya (Málaga): ¿Cuáles son las recomendaciones a seguir para la inclusión de pacientes en Autocontrol? ¿Puede cualquiera? Lo primero que quiero indicar es que yo doy permiso o recomiendo solo a pacientes que culturalmente me parecen aptos,…

Nuevos avances en terapia anticoagulante oral

El tratamiento anticoagulante se administra a aquellos pacientes con una enfermedad cardiovascular que conlleva un riesgo de sufrir un  ictus o embolia, debido a la formación de trombos en la sangre. ÍNDICE: ¿En qué dos situaciones pueden producirse los coágulos? Los anticoagulantes orales La efectividad de rivaroxaban El futuro de la anticoagulación Precauciones si se…

FEASAN crea la primera tarjeta identificativa nacional para pacientes anticoagulados

En España hay más de 800.000 personas anticoaguladas, pacientes que son más vulnerables ante una emergencia médica o una intervención quirúrgica. En este sentido, la terapia anticoagulante previene a estas personas de sufrir una trombosis o una embolia. Cada vez es más importante que los pacientes anticoagulados se identifiquen como tales ante una emergencia médica…

El Coagulómetro en el autocontrol del tratamiento de la anticoagulación (TAO)

‘El Periódico’ publica un artículo sobre la importancia del autocontrol de la anticoagulación.  Destacamos los puntos más relevantes del artículo: Se calcula que en España hay aproximadamente un millón de personas anticoaguladas. De estas entre 600.000 y 800.000 reciben tratamiento de forma crónica. La formación de un trombo se puede deber, entre otras causas, a…