Este próximo Martes, 12 de junio, el Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD) organiza en colaboración de la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC) la I Jornada sobre «La anticoagulación en la mujer». Se trata de una jornada formativa y gratuita cuyo objetivo es abordar con una…
Enfermedades cardiovasculares provocadas por el Tabaco
Enfermedades cardiovasculares. Constituyen la principal causa de muerte en España. El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo y es el responsable directo del 30% de todas las cardiopatías coronarias. Debido a su capacidad de favorecer la aparición de arteriosclerosis, los cigarrillos no sólo incrementan la mortalidad y la morbilidad por…
Alimentos y medicamentos: no siempre buenos compañeros
La mayor parte de la población mundial toma algún tipo de medicamento de forma continua, por ello es conveniente saber que muchos alimentos interfieren en su eficacia. Te contamos como evitarlo. Es frecuente que en los prospectos de los fármacos indiquen que ese medicamento no puede tomarse con alcohol, en especial los antibióticos. Sin embargo,…
Los Componentes del humo del Tabaco
En términos generales se ha afirmado que anualmente 87% de las muertes por cáncer pulmonar están relacionadas con el tabaco, 82% de muertes por obstrucción pulmonar crónica (bronquitis, enfisema), así como de 21% de muertes por accidentes coronarios. Hasta ahora se han reconocido cerca de 5.000 elementos químicos tanto en la fase gaseosa como en…
La actuación del Tabaco con nuestros medicamentos
Los agentes químicos del tabaco pueden interaccionar vía farmacocinética y farmacodinámica con numerosos fármacos. Esta interacción, como es lógico, adquiere mayor relevancia en fármacos de estrecho margen terapéutico. Debe ser necesario revisar la medicación del paciente para hacer los ajustes de dosis oportunos. Veamos algunas de las principales interacciones: INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS Algunos de los componentes…
Tras las VI Jornadas del Ictus, APAM
APAM celebró el pasado 23 de mayo sus «VI Jornadas del Ictus: Que nada te quite tu mitad» cuyo fin fue el de informar y formar a pacientes anticoagulados y coronarios para que controlen bien su tratamiento y evitar el riesgo de sufrir un Ictus. Estas Jornadas tuvieron lugar en el salón de actos del Instituto de…
Guía de Consulta para Pacientes Anticoagulados del Hospital Universitario de Torrejón
Puedes ver la Guía aquí El Hospital Universitario de Torrejón realiza una “Guía de Consulta para Pacientes Anticoagulados” con el auspicio de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC). Esta Guía tiene como objetivo ayudar al paciente, que sigue un tratamiento con fármacos anticoagulados,…
Curso: Manejo del paciente anticoagulado, o con otras causas de sangrado, en la consulta dental
El pasado día 26 de abril se realizó la primera sesión de la Escuela de Pacientes Anticoagulados en colaboración con AMAC Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares. La jornada formativa tuvo como principal objetivo, resolver dudas en anticoagulación y mejorar su control del tratamiento anticoagulante a pacientes y cuidadores, ofreciéndoles unas directrices claras. Fue…
VI Jornada del ICTUS en Málaga (APAM)
Ver resumen de como fue la jornada. Os informamos que el próximo 23 de Mayo de 2018 tendrá lugar la VI Jornada del Ictus que lleva por título: ICTUS QUE NADA TE QUITE TU MITAD, el evento está organizado por la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM) Cuando se sufre un Ictus,…
Prevenir las hemorragias, lo que no debe tomar
Para conseguir el mejor resultado posible y prevenir las hemorragias, le recomendamos que tenga en cuenta las siguientes indicaciones: 1. El tratamiento con anticoagulantes orales debe ser siempre controlado cuidadosamente. La dosis se ajusta para cada persona después de hacer un análisis de sangre. El control del tratamiento anticoagulante debe hacerse como máximo cada 4 ó…
Menopausia en pacientes anticoagulados (II)
En el post anterior os informamos sobre la menopausia en las pacientes anticoaguladas, y lo que es el climaterio y la menopausia, y sus síntomas. Ahora os hablaremos de las recomendaciones a seguir, y sobre los tratamientos posibles y sus riesgos. Recomendaciones y tratamiento La utilización de las hormonas sexuales femeninas está siendo una de…
Menopausia en pacientes anticoagulados
¿Qué es el climaterio y la menopausia? El climaterio es el periodo de transición en la vida de una mujer que va, desde su etapa reproductiva hasta la no reproductiva. En esta fase la función ovárica va concluyendo, haciendo disminuir la producción de hormonas sexuales: estrógenos y progestágenos, provocando unos síntomas unidos a esa deficiencia …
Cómo controlar el Sintrom® sin salir de casa, Autocontrol del TAO
Miles de pacientes anticoagulados en nuestro país, en torno a un 8% de los mayores de 65 años, están tratados con anticoagulantes orales, de los cuales el más conocido por su nombre comercial es el Sintrom®. Hay personas que precisan visitas frecuentes al hospital porque no consiguen tener un índice de referencia del nivel de…
Madrid, un programa que permitirá el Autocontrol del tratamiento anticoagulante
El Servicio de Hematología y la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Getafe han implantado desde el 1 de febrero un programa de Autocontrol del tratamiento anticoagulante, que sustituye en un grupo seleccionado de pacientes expertos, mejor informados y formados que el resto de pacientes crónicos, al seguimiento en las consultas externas del centro sanitario….
Recomendaciones para el paciente anticoagulado
Después de los excesos navideños, hemos de cuidarnos de nuevo por nuestra propia salud. Para el paciente anticoagulado, a parte de una dieta sana y equilibrada, y un poco de ejercicio diario, ha de prestar atención a los tratamientos anticaogulantes orales (TAO), que la haya prescrito su médico. Los anticoagulantes orales son fármacos que se…
Nuestro cuerpo predice el tiempo y el corazón también
Todos los cambios bruscos de tiempo influyen en nuestra salud. Cada vez, más investigaciones médicas, corroboran que los cambios bruscos de tiempo, agravan diversas patologías desde dolores de cabeza, reuma, fatiga y hasta los problemas vasculares. Esto es debido a los cambios de la presión atmosférica. Quién no ha oído alguna vez, a algún miembro…
Resumen del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2017
El pasado mes de Agosto en Barcelona, se celebró el Congreso europeo de Cardiología con más de 31.000 expertos en el corazón, y procedentes de más de 140 países. En esta cita se celebró el 40 aniversario de la primera intervención coronaria percutánea que tuvo un enorme impacto, abriendo un campo que ha mejorado en…
Riesgo fetal en una paciente embarazada y anticoagulada
Tal y como os informábamos en el post anterior vamos a hablar sobre los riesgos fetales que puede tener una paciente anticoagulada embarazada y su feto. Si el embarazo es planificado con antelación con los servicios médicos que disponemos, se puede valorar y minimizar tanto el riesgo fetal como el maternal. Uno de los riesgos…
Una escuela de pacientes para resolver dudas en anticoagulación
La Unidad de Terapia Antitrombótica del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quironsalud ha organizado, en colaboración con la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares, la I Escuela de Pacientes Anticoagulados. El acto contó con charlas informativas y testimonios de pacientes en tratamiento anticoagulante, además de un taller donde…
Prevenir el Ictus al detectar arritmias cardiacas
APAM lleva a cabo una campaña que previene el ictus a través de la detección de arritmias cardiacas. Las personas que sufren fibrilación auricular son más propensas a sufrir un ictus, de ahí la importancia de diagnosticar que el ritmo del corazón es irregular. Dos médicos residentes de tercer año del servicio de cardiología de…
Así se vivió el XIV Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario en APAM
El pasado día 15 de noviembre se celebró nuestro «XIV Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario», motivo por el cual el Excmo. Ayuntamiento de Málaga volvió a iluminar de color rojo toda su fachada. Para conmemorar este día, se celebraron una vez más unas Jornadas en el Salón de Actos del Instituto de Estudios Portuarios,…
FEASAN insta a las autoridades a incorporar el autocontrol entre otras peticiones
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados ( Feasan ) ha lanzado, con motivo del Día Nacional del Paciente Anticoagulado, una campaña informativa bajo el lema ‘Tómatelo en serio‘, con el fin de informar sobre la medicación, sus efectos y sus riesgos. Por un lado, sobre la forma en la que hay que tomar el…
Actividades para el Día del paciente anticoagulado
ACAP (Puerto de Sta. María) Asociacion de pacientes cardiacos y anticoagulados Portuenses 20 de Noviembre Mesa Informativa – Día Nacional del Paciente Anticoagulado a partir de las 09:00 horas Lugar/Ubicación de la actividad Hospital San Carlos (Hall de entrada principal), San Fernando 21 de Noviembre Mesa Informativa: Día Nacional del Paciente Anticoagulado a partir de…
Se acerca el 18 de Noviembre, Día del paciente Anticoagulado, #Tómateloenserio
Como cada noviembre, se acerca el Día Nacional del Paciente Anticoagulado,. Año tras año las asociaciones de pacientes relacionados con la anticoagulación y FEASAN , celebran el Día Nacional del Paciente Anticoagulado, el 18 de Noviembre. Éstas entidades conmemoran este día con gran entusiasmo y responsabilidad, preparando un gran abanico de actividades para todo tipo…
El 16 de noviembre, jornada de ASANAR «La Anticoagulación en el Siglo XXI» (Zaragoza)
Se acerca el Día del paciente anticoagulado, al rededor de este día la Asociación de Anticoagulados de Aragón, (ASANAR) ha organizado, en colaboración con la Fundación para el Estudio de la Hematología y la Hemoterapia en Aragón (FEHHA), la quinta y última de las sesiones englobadas dentro de las jornadas “La Anticoagulación en el Siglo…
Los beneficios de la dorada para el paciente anticoagulado (Receta de cocina)
Es uno de los alimentos más suculentos como necesarios en una dieta equilibrada y sana, además de ser un producto de temporada durante todo el otoño, ya que es ligero, bajo en grasa y tiene muy pocas calorías, siempre dependiendo de su preparación, porque puede variar sus propiedades y características nutricionales. Gracias a su…
Tras la calor del verano, recomendaciones alimenticias para pacientes anticoagulados Septiembre y Octubre
Después de los excesos del verano y post verano, ya sea en los hábitos cotidianos o en la alimentación, ahora toca cuidarnos de nuevo y aprovechar todas las ventajas, que nos ofrece nuestra gran variedad de alimentos de las que dispone nuestra dieta mediterránea. ¡ADIÓS VERANO! Los pacientes anticoagulados, no han de llevar una alimentación…
Soy paciente anticoagulada y estoy embarazada
A las pacientes anticoaguladas, durante el tratamiento con Anticoagulantes Orales (TAO), se les desaconseja quedarse embarazada, por los múltiples riesgos que conlleva la gestación, tanto para la madre como para el feto, pero si en cualquier caso te has quedado embarazada, tendrás muchas dudas al respecto. Siempre se ha de notificar al médico tu situación,…
Autocontrol porque mejora la calidad de vida. Consejo 8 de 8 para pacientes anticoagulado.
Informarse y plantearse el autocontrol porque mejora la calidad de vida. El autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) consiste en que el paciente se responsabiliza del control de su tratamiento anticoagulante. Para ello, utiliza un coagulómetro portátil que le permite medir la coagulación de la sangre, de la misma manera que un paciente diabético mide…
Evitar los alimentos con vitamina K. Consejo 7 de 8 para pacientes anticoagulado.
Comer de todo con moderación, pero evitar los alimentos con vitamina K, como el brócoli, la col, las coles de Bruselas o las espinacas, si se toma tratamiento anticoagulante con medicamentos antivitamina K (Sintrom® y Aldocumar®). Las personas anticoaguladas deben llevar una dieta equilibrada y evitar ciertos alimentos flatulentos. El organismo del paciente utiliza la…
Malestar de ASANAR con Sanidad por la falta de inclusión del programa de Autocontrol del Tratamiento Anticoagulante Oral (TAO)
La Asociación de Anticoagulados de Aragón (Asanar) expuso ayer su malestar por la falta de atención, tardanza y falta de soluciones por parte del Departamento de Sanidad. Asanar reprochó a la consejería de Sebastián Celaya que siguen esperando respuesta a sus reivindicaciones y que es demasiada la demora en actuaciones comprometidas por parte de la…
Síntomas extraños y dudas, acudir rápido al hospital. Consejo 6 de 8 para pacientes anticoagulados.
Ante dudas y síntomas como sangre al orinar, en la boca o las encías, hay que acudir rápido al hospital, ya que puede haber una hemorragia interna. Estas son las típicas dudas que de forma cotidiana se producen, todas y sin excepciones deben ser formuladas a su especialista, por ello es importante mantener un contacto…
Resumen de las V Jornadas del Ictus: En la información está la prevención.
Tras el éxito de las V Jornadas del Ictus: En la información está la prevención, que fueron moderadas por la Dra. Ana Isabel Heineger Mazo, Directora de la UGCI de Hematología y Hemoterapia de los Hospitales Universitarios Virgen de la Victoria y Regional de Málaga, y por el Dr. Eduardo de Teresa Galván, Director UGC…
Evitar fumar y beber. Consejo 5 de 8 para pacientes anticoagulado
Los pacientes anticoagulados deben evitar beber cerveza, y cualquier bebida alcohólica, pues éstas pueden interferir en el tratamiento que se está tomando. Si se toma alcohol, debe ser siempre de forma moderada y acompañando a la comida. El tabaco es otra sustancia nociva y rica en vitamina K, por lo que los pacientes no deben…
Evitar cortes y golpes. Consejo 4 de 8 para pacientes anticoagulados.
Evitar cortes, golpes y deportes de contacto que favorezcan las contusiones y el sangrado, son consejos que se deben tener en cuenta si es usted un paciente anticoagulado. Es importante ser cuidadosos y evitar los golpes y caídas pues se producen grandes hematomas, y si el golpe es muy fuerte puede originar hemorragia. También es…
Estar en contacto con un hematólogo. Consejo 3 de 8 para pacientes anticoagulados.
Estar en contacto con un hematólogo que lo supervise para formular cualquier duda es imprescindible, existen decenas de dudas que el paciente y cuidadores se plantean constantemente y aunque internet es una fuente de información amplia, no por ello es efectiva y siempre hay que acudir al especialista asignado para cualquier duda. Por ejemplo ¿Cómo…
Prevenir interacciones con otros medicamentos. Consejo 2 de 8 para pacientes anticoagulados.
Decirle al médico qué fármacos se toman, sin obviar ninguno, es difícil, por que continuamente aparecen nuevos fármacos que, son recetados como mejores. Éste sería un ejemplo de buenas prácticas para evitar interacciones entre medicamentos, ya que éstas no están escritas, pero esto no quiere decir que no existan. Según esto, ¿qué puede hacer el…
Ciclo de charlas de educación sanitaria para pacientes anticoagulados en Barcelona 22/06/2017.
Presenta: Silvya Torrentó POVACC (Portadores de Válvulas Cardiacas de Catalunya) Moderador de la Mesa: Miquel Àngel Viciana. Cap de Atención al Usuario. Hospital de Sant Pau Alimentación equilibrada para el Sintrom. Qué sí y qué no. Gemma Navarro. Cap de Alimentación y Dietética. (Sant Pau) Ergonomía, escuela de la espalda. Manuel Escobar. Enfermero de la Unitat de…
Seguir las pautas del médico. Consejo 1 de 8 para pacientes anticoagulados.
Seguir las pautas del médico especialista y no dejar pasar nunca el tratamiento con anticoagulantes que se le ha asignado, es vital para que su tratamiento con anticoagulantes funcione correctamente. El paciente debe acudir a las unidades hospitalarias porque la sensibilidad de cada paciente al tratamiento de Sintrom® u otros anticoagulantes cambia. No todas las personas…
Cursos de autocontrol para pacientes anticoagulados en Málaga (APAM)
La Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM) mantiene un convenio de colaboración con el Departamento de Hematología del Hospital Regional de Málaga y del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, así como con el Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce (que coordina todos los Centros de Salud) para los cursos de formación a pacientes…
III Jornadas de Formación a Pacientes Crónicos Anticoagulados y Cardiovasculares
Os informamos de las “III Jornadas de Formación a Pacientes Crónicos Anticoagulados y Cardiovasculares” que serán celebradas con la colaboración del Servicio Madrileño de Salud y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el próximo Miércoles 10 de mayo de 2017 a las 10:00h en el Aula Magna de la Facultad de Derecho. Durante dichas Jornadas…
V JORNADA DEL ICTUS, EN LA INFORMACIÓN ESTÁ LA PREVENCIÓN
Os informamos que se va a celebrar la V JORNADA DEL ICTUS, EN LA INFORMACIÓN ESTÁ LA PREVENCIÓN El próximo Jueves 25 de mayo en el Salón de actos de Cajamar, Calle Almameda principal, 19 en la ciudad de Málaga Descargar PDF del programa de la jornada El ictus son un conjunto de enfermedades que…
Cursos de Autocontrol en Valencia
La asociación AVAC / Asociación Valenciana de Anticoagulados, organiza: Cursos de Autocontrol en Valencia A cargo de la Dra. Mª Ángeles Fernández. Hematóloga. Lugar: Calle Dr. Gil y Morte, 24-7 (local de la Asociación) Previa petición de hora escribiendo al email avac@anticoagulados.org
“ASANAR” realizará pruebas gratuitas de detección de arritmias en el Hospital Clínico de Zaragoza’.
Con motivo del Día Europeo de la Prevención Cardiovascular que se celebró el 14 de marzo, la Asociación de Anticoagulados de Aragón llevó a cabo en el Hospital Clínico de Zaragoza pruebas gratuitas para la prevención del ictus. En la mesa física que ASANAR instaló en el hall de entrada de Consultas del hospital, los…
Vídeo: La importancia del buen control en el pacientes anticoagulado y los riesgos de un mal control. Foro de Salud Cardiovascular.
Os presentamos este interesantísimo vídeo, en el cual, expertos en anticoagulación explican, de forma muy clara , una introducción a los aspectos principales y de interés para los pacientes anticagulados. Los ponentes: Dr. Lorenzo Silva, Secretario de la Fundación Española del Corazón. Dr. David Vivas, Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos (Madrid). Dña. Yolanda…
Vídeo mesa redonda: «Temas candentes en Anticoagulación en la nueva era de los ACOD»
Ponentes: Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección de Cardiología del H.U.V.V. y Presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Dra. Anabel Heineger, Dir.ª de la UGCI de Hematología y Hemoterapia de los H.R.U. y H.U.V.V. Dr. Adrián Guerrero, Presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA. Dr. Antonio Quiñonero, Urólogo del H.U.V.V.