Llevamos unas semanas con nueva etapa de cambios, de vuelta a lo que se está llamando la “nueva normalidad” pero que, sin embargo, va a ser diferente y va a poner a prueba nuestra capacidad de adaptación. AGIAC (Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados) organiza un taller con sesión práctica, destinada a adquirir técnicas adecuadas para saber…
Acudir a centros de salud, un riesgo que debería ser evitado mediante autocontrol con coagulómetros portátiles y anticoagulantes orales de acción directa (ACODS)
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) ha pedido renovar el sistema de seguimiento y control del tratamiento con anticoagulantes orales (TAO), dado que durante la pandemia se ha demostrado que los pacientes anticoagulados son demasiado dependientes del sistema sanitario y acudir a las revisiones en los centros de salud se ha convertido en…
“Diálogos sobre anticoagulación”, FEASAN vídeo charla Online
¿Estás anticoagulado y te preocupa cómo va a ser convivir con la COVID-19? Tras haber superado más de tres meses de la pandemia mundial provocada por la COVID-19 y volviendo a esta nueva normalidad, FEASAN celebró el pasado 29 de junio de 2020, una edición de “Diálogos sobre anticoagulación”. La Dra. Isabel Egocheaga y la…
El Autocontrol del TAO ha evitado hasta 30.000 visitas a los ambulatorios de Euskadi durante el confinamiento
El coagulómetro, ese pequeño aparato que permite a los pacientes anticoagulados medirse en casa el nivel de INR (tiempo de coagulación) y compartir el resultado con su especialista, ha evitado hasta 30.000 visitas a los ambulatorios de Euskadi durante el confinamiento. Así lo publica «El Diario Vasco» Link a la web de «El Diario Vasco»
El miedo al Covid-19 hace que disminuya la cantidad de personas que van a los hospitales
Los hospitales estiman una caída de hasta el 40% en las visitas por infarto. A priori puede parecer una buena noticia, pero no refleja la realidad ya que el descenso de visitas no es debido a menos infartos u otras patologías, sino por prudencia o por miedo al contagio. Según las autoridades sanitarias, debería ir…
¿Qué debe hacer una persona anticoagulada infectada por COVID-19?
El Dr. Rafael Vida de la Sociedad Española de Cardiología, ha publicado un vídeo en el canal #telodigodecorazon donde explica lo que debe hacer una persona anticoagulada si sospecha haberse infectado por Covid-19: En primer lugar, es importante continuar el tratamiento y contactar con el médico de atención primaria para coordinar su seguimiento.Debe seguir con…
Enfermedad periodontal y enfermedad cardiovascular
Prevenir la enfermedad cardiovascular es clave para que deje de ser la primera causa de mortalidad. Para ello resulta fundamental controlar factores de riesgo como el tabaco, colesterol, hipertensión, diabetes u obesidad. Sin embargo, desde hace unos años, también es posible identificar a esos pacientes de riesgo observando la salud periodontal. Según explicó el doctor…
COVID-19. Nota informativa de la asociación de pacientes anticoagulados AGIAC
España inició su cuarentena el 15 de marzo y desde entonces hemos ido publicando las diferentes notas informativas que las asociaciones de pacientes nos hacen llegar. En esta ocasión, os adjuntamos una nota informativa compartida por la asociación de pacientes anticoagulados AGIAC en relación al COVID-19 y la coagulación, donde se explica de una forma…
¿Qué deben hacer los pacientes anticoagulados frente al Coronavirus?
La crisis del coronavirus, el Estado de Alarma y el aislamiento domiciliario han generado numerosas dudas entre pacientes anticoagulados como «¿Siguen funcionando las consultas del Sintrom?»; «¿Qué pasa si he tenido que cambiar la dieta porque no puedo hacer la compra?» o «¿Qué hago si tengo síntomas respiratorios, tomo un anticoagulante y expectoro sangre?» La…
AMAC se suma al #QuédateEnCasa para pacientes anticoagulados
La Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC) quiere transmitir un mensaje de serenidad y total confianza en el Sistema Nacional de Salud (SNS), como consecuencia de la actual situación provocada en España por el coronavirus. Dado que el coronavirus posee una “gran facilidad y rapidez” de transmisión, con especial afectación entre pacientes crónicos…
Coronavirus y las personas anticoaguladas
A pesar de ser el responsable de la pandemia mundial actual, el coronavirus tiene una valoración similar a otros episodios epidémicos gripales. Se desconocen muchos aspectos de su actividad porque es un virus nuevo y desconocido. Se difunde más rápidamente que el virus de la gripe, por lo que puede afectar a más personas a…
Las personas anticoaguladas no tienen más riesgos frente al Coronavirus, consejos para evitar contagios
Se han difundido informaciones que pueden llevar a confusión, ya que tratan sobre los problemas de coagulación que produce el coronavirus. Las personas anticoaguladas no tienen más riesgo por el tratamiento en si. El riesgo está relacionado con el estado de salud en general, las personas que realicen el Autocontrol pueden evitar las visitas al…
Orientaciones para la gestión psicológica de la cuarentena por el ‘coronavirus’
1. Comprender la realidad: Para salir pronto de esta situación en la que nos encontramos es imprescindible que colaboremos permaneciendo en casa y procuremos salir lo menos posible a la calle. 2. Vamos a hacer lo correcto: Debemos tener la idea constante de que permanecer en casa es lo más correcto. Ahora nuestra principal responsabilidad…
Vídeo: Charla sobre el Código Ictus por la Dra. Edurne Uranga
El 19 de febrero, la Dra. Edurne Uranga, médico de familia y asesora de AGIAC, impartió una charla sobre el Código Ictus. Dado el interés del tema, compartimos el vídeo.
DIFERENCIAS ENTRE ICTUS ISQUÉMICO Y HEMORRÁGICO
Sabemos las consecuencias de un ictus pero no conocemos a qué nos referimos ni qué lo produce. Un ictus es un transtorno de la circulación cerebral, que generalmente se produce de manera brusca. Existen, fundamentalmente, dos tipos de ictus: isquémico y hemorrágico. La diferencia entre ambos tipos de ictus radica, fundamentalmente, en la causa de esa…
Taller en Málaga: Diferencias entre el infarto y muerte súbita, aprendiendo a cómo actuar en cada caso
Con motivo de la inauguración de un Desfibrilador Semiautomático que han donado para nuestra sede, hemos organizado un interesante taller donde se abordarán las diferencias entre el infarto y muerte súbita, aprendiendo a cómo actuar en cada caso, así como RCP y manejo del DEA. Nos os lo perdáis. Plazas limitadas.
III JORNADA SOBRE ANTICOAGULACIÓN E ICTUS AGIAC
La Asociación AGIAC celebró el día 23 de Noviembre su III Jornada sobre Anticoagulación e Ictus en el Palacio de Congresos Kursaal de Donosti. El objetivo fue abordar las problemáticas y dificultades que las personas anticoaguladas viven en el día a día, además de ofrecer un espacio para que las personas anticoaguladas puedan consultar dudas…
Tras las Jornadas del XVI DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO Y CORONARIO
El 21 de noviembre celebramos la “XVI Edición del Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario” en el Salón de Actos de Cajamar y con la participación en el proyecto “Escala de valoración psico-social en personas con enfermedad crónica”, de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. La primera ponencia, “Manejo de la Insuficiencia cardíaca”, tema…
Sigue la emisión en directo de la Jornada de AGIAC – Día sobre Anticoagulación e Ictus
HACER CLIC AQUÍ PARA VER EL VÍDEO EN DIRECTO
Día Nacional del Paciente Anticoagulado marcado por los derechos en la campaña: “Mis derechos lo primero”
Cada 18 de noviembre las organizaciones de pacientes anticoagulados conmemoran el Día Nacional del Paciente Anticoagulado para dar visibilidad a las necesidades sanitarias y sociales de las personas que toman anticoagulantes en España. Asociaciones como AGIAC, APAM y ASANAR entre otras, llevan a cabo actividades y jornadas entorno a las patologías, tratamientos y cuidado de…
Valencia: Jornada Conmemorativa del Día Nacional del Paciente Anticoagulado “MIS DERECHOS, LO PRIMERO”.
El próximo 19 de Noviembre de 2019 en el Salón de actos del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, tendrá lugar la Jornada Conmemorativa del Día Nacional del Paciente Anticoagulado, organizada por la Asociación Valenciana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardíacas y que llevará por título “MIS DERECHOS, LO PRIMERO”. A…
Evento en Zaragoza: ASANAR celebrará la VIII Jornada la anticoagulación en el siglo XXI
ASANAR (Asociación de Anticoagulados de Aragón), nace motivada por la inquietud de un grupo de personas que tomamos anticoagulantes orales por conocer la realidad del tratamiento y mejorar la atención que se presta a los pacientes anticoagulados. El próximo día 13 de Noviembre de 2019, a las 17:00 horas, se celebrará la VIII Jornada la anticoagulación en el…
Evento en Gipuzkoa: DI NO AL ICTUS (23/11/2019), jornada organizada por AGIAC Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados
AGIAC organiza la jornada “DI NO AL ICTUS”, con la realización de esta jornada se abordarán, de forma constructiva, todas aquellas problemáticas y dificultades que las personas anticoaguladas viven en el día a día. Se ofrece un espacio para dar respuestas y soluciones a cuestiones específicas, en el que tratar directamente con los y las…
La importancia de las las asociaciones de pacientes anticoagulados.
En la actualidad, las asociaciones de pacientes anticoagulados cumplen una función de gran transcendencia, especialmente, de patologías cardíacas, de las cuales, la población tiene un escaso conocimiento. Las asociaciones de pacientes anticoagulados tienen la misión de ayudar al pacientes en asesorar y orientar a pacientes con dificultades para la toma de decisiones, alteraciones en el…
III JORNADA SOBRE ANTICOAGULACIÓN E ICTUS (AGIAC) serán el 23 de Noviembre de 2019
El próximo 23 de Noviembre se celebrará la III JORNADA SOBRE ANTICOAGULACIÓN E ICTUS organizadas por la Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados AGIAC. El evento se celebrará en el Auditorio KURSAAL (Donostia – San Sebastián) A continuación os presentamos el programa del evento: MAÑANA: 9.30 h: Recepción y entrega de acreditaciones 10.00 – 10.30 h: Inauguración…
Frenar al Ictus: Impacto, prevención, detección y actuación.
¿Sabías que, según la Federación Española del Ictus, cada 6 minutos se produce un Ictus en España? Os presentamos el vídeo resumen de la Asociación Freno al Ictus sobre lo más importante a conocer del Ictus, pero el vídeo tiene como objetivo formar y educar en los aspectos más importantes como son: Conocimiento general del Ictus….
¿Qué rango terapéutico debo tener si tomo anticoagulantes orales?
Dependiendo de la patología que tenga, deberá mantener su valor del INR en un intervalo concreto, lo ideal es mantenerse en el punto medio de dicho rango. ¿Qué es el INR? El INR es un valor que nos indica el tiempo que tarda en coagular la sangre del paciente anticoagulado. Si sale un resultado de…
IV JORNADA CARDIOVASCULAR
IV Jornada Cardiovascular Jornada de actualización en patología cardiovascular (Toledo, 22 y 23 de noviembre de 2019). Coordinadores científicos: Carlos Miranda Fernández-Santos Isabel Egocheaga Cabello Con la colaboración de: Sección de cardiología clínica de la SEC Vivencio Barrios Alonso Carlos Escobar Cervantes Registrarse en: http://www.semg.info/cardio2019/ Lugar: Hotel Beatriz Toledo Auditorium C/ Concilios de Toledo, s/n –…
VII Jornadas del Ictus “CONOCERLO TE PUEDE SALVAR LA VIDA” (Málaga)
Hay un 90% de casos en Ictus que se podrían evitar con una adecuada prevención de los factores de riesgo y un estilo de vida saludable. La segunda causa de muerte en España es el Ictus (la primera en mujeres), la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia. Va…
AEPOVAC presentará el primer manifiesto por las Valvulopatías (Málaga)
La valvulopatía es la gran desconocida dentro de las enfermedades cardíacas. En ocasiones pueden pasar desapercibidas para muchos, y es que sus síntomas son difíciles de detectar y pueden ser considerados como parte normal del envejecimiento. En España, las cifras se sitúan en un 3% el número de afectados mayores de 65 años, y en…
¿Qué hacer si se produce sangrado o hemorragia en pacientes anticoagulados?
Puede deberse a estar acatarrado, ambiente seco producido por el aire acondicionado o calor ambiental excesivo. Si presenta un sangrado por la nariz (epistaxis) deberá llevar a cabo las siguiente acciones: Hacer presión sobre la fosa que está sangrando hasta que cese la hemorragia. Compruebe su tensión arterial; la hipertensión puede favorecer también la epistaxis….
Málaga: Cursos de Autocontrol para pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales en el Hospital Virgen de la Victoria
El área asistencial de Hematología y Hemoterapia del Hospital Virgen de la Victoria a través de la consulta de Enfermería de Anticoagulación Oral, atiende actualmente a un total de 1.200 pacientes, de éstos, se lleva a cabo una selección por perfiles y necesidades, para que a través del manejo de tecnologías puedan recibir una formación…
Comer sano en Semana Santa: todos los beneficios que aportan las torrijas y que desconocías
El plato estrella de la Semana Santa es sin duda la torrija, una receta pensada para aprovechar el pan duro que quedaba en las casas, y para sobrellevar la vigilia, o la prohibición de comer carne durante los 40 días antes de estas fiestas. Pero, ¿qué nos puede suponer esta forma tan dulce de vivir “la pasión”? Para…
¿Cuál es mejor hora del día para tomar el Sintrom u otros anticoagulantes?
En cuestión de horario lo mejor es ser prácticos, en este post le aconsejaremos sobre la hora más adecuada en función de su tratamiento con anticoagualentes orales (Sintrom, Warfarina…) tanto si está en Autocontrol del TAO o como si visita a su especialista para que le calcule la dosis en función de su INR. Debe…
El Tabaco es rico en Vitamina K, no fume si se anticoagula
Se habla mucho de la importancia de la vitamina k en los alimentos, sobre todo, en verduras de hoja verde. La misión de la Vitamina K, entre otras, es la de coagular la sangre, los médicos suelen aconsejar que: «Se puede comer de todo, aunque no se debe abusar de ese tipo de alimentos ricos…
Sintrom y experiencias del tratamiento en autocontrol en niños
Las primeras experiencias en autocontrol del tratamiento con anticoagulantes orales (TAO) tuvieron lugar en 2015 en el Hospital de la Vall D’Hebron de Barcelona y posteriormente se han seguido desarrollando en la Comunidad de Madrid. Desde hace aproximadamente dos años, el Hospital General de Villalba, cuenta con un programa informático para el seguimiento y control…
IV Edición “2019: Situación actual de la anticoagulación en España”
Freno al ICTUS presenta este próximo miércoles, 27 de marzo su IV Edición “2019: Situación actual de la anticoagulación en España” en el Impact Hub Madrid (c/ Alameda, 22) , de 10 a 12 horas. Durante el desarrollo de esta actividad, expertos en Medicina de Familia, Neurología, Cardiología, Sociedades Científicas y Colectivo de pacientes aboradarán…
TAONET Mobile se adaptará al sistema operativo Android 9.0 y aportará otras mejoras para el usuario
Hace un tiempo os presentamos en este blog el lanzamiento de TAONET® Mobile, una aplicación móvil para pacientes anticoagulados en autocontrol o autoanálisis. Recordemos cómo funciona: con el software TAONET y la aplicación móvil TAONET Mobile, los pacientes pueden introducir el resultado de INR, escribir comentarios asociados para el médico y ajustar la dosis siguiendo…
Anticoagulantes en la mujer, cambios hormonales, embarazo y menopausia
El Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha organizado, en colaboración con la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC), la I Jornada multidisciplinar sobre ‘La anticoagulación en la mujer’, un encuentro formativo cuyo objetivo ha sido abordar diferentes temas: Patologías Los fármacos anticoagulantes interfieren en el proceso de…
ASANAR Anticoagulados de Aragón, ha impulsado la campaña para jóvenes “Asanar En Marcha “.
Desde la Asociación de Anticoagulados de Aragón alertan de que el número de jóvenes o personas de 30 y 40 años con problemas de coagulación está aumentando, algo que achacan al estrés y al modelo de vida actual. Por ello, desde ASANAR han impulsado “Asanar En Marcha”, una campaña que quiere concienciar a la población sobre…
Identifican biomarcadores para estudiar a pacientes con fibrilación auricular
Investigadores de la Universidad de Birmingham han encontrado dos biomarcadores que podrían usarse para identificar una fibrilación auricular en pacientes como ancianos y personas de mediana edad, que tengan un índice de masa corporal (IMC) alto. Estos pacientes, dicen los científicos, podrían ser examinados para detectar fibrilación auricular analizando su sangre para ver si tienen…
¿Qué factores aumentan el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica?
Los pacientes con los niveles de osteoprotegerina, osteopontina y una citoquina inflamatoria alterados poseen nueve veces más riesgo de sufrir una dolencia cardiovascular. Así concluye un estudio realizado en España que sugiere cómo estos biomarcadores deberían ser tenidos en cuenta en los algoritmos de predicción de riesgo cardiovascular, especialmente en pacientes con enfermedad renal crónica….
AVK y ACOD ¿Qué diferencias hay?
Los anticoagulantes son medicamentos de manejo complejo y estrecho margen terapéutico, y están frecuentemente implicados en eventos adversos relacionados con medicamentos. Por todo ello, son considerados medicamentos de alto riesgo. Según un estudio realizado en España entre 2010 y 2013 , la incidencia anual de hospitalizaciones por reacciones adversas relacionadas con anticoagulantes aumentó en el…
Tras las Jornadas XV Día nacional del paciente anticoagulado y coronario de APAM (Málaga)
El pasado martes 27 de noviembre se celebró el “XV Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario de APAM“ y un año más el Ayuntamiento de Málaga volvió a iluminar de color rojo toda su fachada haciendo un homenaje de todas las personas anticoaguladas. Las XV Jornadas fueron un éxito gracias a los pacientes y…
Autocontrol en la anticoagulación crónica, una posibilidad real
¿Sabías que, existe la posibilidad de que los pacientes en tratamiento crónico anticoagulante oral (TAO) realicen ellos mismos el control y ajuste de dosis con garantía de resultado? La Fundación del Colegio Oficial de Médicos de Gipuzkoa organizó el pasado 21 de Noviembre una charla donde la Dra. Tayda Alvariño ofreció una ponencia de unos 20-30…
FEASAN lanza la campaña “En anticoagulación, Cero Barreras” #0BarrerasAnticoagulación
FEASAN (Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados) nos explica que los anticoagulantes son medicamentos que se utilizan para evitar la formación de coágulos en el interior de los vasos sanguíneos que podrían causar una trombosis o un ictus. Actúan retardando el proceso de coagulación de la sangre. En España alrededor de 1.000.000 de personas…
XV Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario en Málaga
Con el mensaje TOMA EL CONTROL DE TU VIDA PRESENTACIÓN, APAM (Asociacion pacientes anticoagulados y coronarios Malaga) presenta el XV Día Nacionaldel Paciente Anticoagulado y Coronario. En esta edición, serán presentados lo resultados de un interesante estudio de la percepción del paciente anticoagulado sobre su tratamiento, dando paso posteriormente a dos ponencias que nos aclararán…
Jornadas Formativa, día del paciente Anticoagulado, 18 de Noviembre, Aragón
Ponencias: “Precauciones en la alimentación del paciente anticoagulado con AVK” Doña Ana Mª Mateos Lardiés. Farmacéutica Comunitaria. Especialista en Nutrición y Dietética. Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de la Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC). “Anticoagulado para el paciente con insuficiencia cardiaca crónica”. Doña Mª Pilar Gil Hernandez. Enfermera de la Unidad…
En Cádiz la campaña “La Vida Fluye” llega para hablar sobre enfermedades vasculares
Se celebró en Cádiz, el pasado 16 de junio, la primera jornada educativa de las 6 que constituyen la campaña “La Vida Fluye”. Tal y como explica la campaña de FEASAN, las enfermedades del sistema circulatorio son la primera causa de muerte en todo el mundo y en nuestro país, causando el total del 30%…
‘Héroes en Casa’, los estudiantes ponen freno al Ictus
Niños y jóvenes de toda España pueden convertirse en ‘Héroes en casa’ gracias al nuevo proyecto de la asociación de pacientes Freno al Ictus. Este programa esta dirigido a la comunidad educativa, concretamente a escolares de los últimos años de Primaria, Secundaria y Bachillerato y tiene como objetivo prevenir el ictus y sus consecuencias. En…