Cuando el trombo o parte del mismo se desprende del vaso y viaja a través del torrente sanguíneo, pasa a denominarse émbolo (tromboembolia). Una embolia no nace en el lugar de origen del émbolo, mientras que la trombosis sí da lugar a un coágulo sanguíneo (trombo) directamente en el mismo lugar donde origina la oclusión….
Categoría: Anticoagulación
Vídeos de las Jornadas “XI DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO Y CORONARIO” APAM, 13/11/2014 Málaga
Tal y como prometimos en nuestro Facebook, os presentamos los vídeos de las Jornadas “XI DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO Y CORONARIO” que tubo el pasado 13 de noviembre de 2014 en el Salón de Actos de Cajamar en Málaga. Las Jornadas nos trajeron tres ponencias magistrales y muy interesantes para los pacientes. Aquí podéis ver los vídeos:…
Vídeo: Ponencia sobre el Paciente Anticoagulado y la importancia del compromiso con su tratamiento. Dra. Bárbara Menéndez
Interesantísima Ponencia sobre el Paciente Anticoagulado y la importancia del compromiso con su tratamiento que la Dra. Bárbara Menéndez Jándula, Médico del Servicio de Hematología del Hospital San Jorge de Huesca, nos ofreció en las pasadas Jornadas en Zaragoza “El Paciente Anticoagulado: tratamientos y compromiso con el paciente” (8 de Octubre de 2014)
Interesante Vídeo: Bases fisiológicas y posibles tratamientos para pacientes Anticoagulados. Dr. José Félix Lucía.
El Dr. José Félix Lucía, Médico especialista en hematología, socio y asesor científico de ASANAR , no cuenta en tan solo 30 minutos, la historia de la Coagulación, sus protagonistas y como afecta en los tratamientos con Anticoagulantes. El Dr. Lucia también nos cuenta el presente y futuro de los medicamentos. Se trata de un Vídeo Imprescindible,…
Emitiendo en directo las Jornadas “El paciente Anticoagulado: tratamientos y compromiso con el paciente” conéctate ahora.
Estamos emitiendo en directo las Jornadas “El paciente Anticoagulado: tratamientos y compromiso con el paciente” desde Zaragoza, conéctate y participa, el horario de las jornadas es de 16:30 a 19:30 hora Española:
¿Y si en lugar de ir siempre al médico nos medimos desde casa nuestro INR?
Debido a la salida de soluciones como coagulómetros portátiles, muchos Pacientes Anticoagulados tienen la posibilidad de medirse de forma sencilla el nivel de INR en su propio hogar. El Autocontrol del TAO permite que el paciente pueda tener mayor autonomía a la hora de controlar su INR, pues puede desplazar el equipo a cualquier sitio y usarlo…
AnticoagObs, el App que permite personalizar el tratamiento en las pacientes anticoagulados
La anticoagulación está tomando cada día más relevancia dentro del campo de la obstetricia y está permitiendo llevar a término y sin complicaciones las gestaciones que así lo precisen. Es un tema complejo, sin protocolos estrictos establecidos. Por todo esto, es importante que el médico y la paciente conozcan bien las indicaciones de profilaxis antitrombótica….
Interesante Vídeo: Charla sobre Anticoagulación con la Dra. Ana Isabel Heiniger
Nos acaba de llegar el aviso desde Escuela de Pacientes, han organizado una charla online como la que queremos organizar y han contado con la visita del Ana Isabel Heiniger Mazo, directora de la Unidad de Gestión Clínica de Hematología y Hemoterapia del Hospital Regional Universitario Carlos Haya (Málaga). Muy interesante!!
Hemos lanzado una propuesta: Organizar una Jornada a través de Internet para Pacientes Anticoagulados
Acabamos de lanzar una propuesta en Facebook, queremos montar unas jornadas a través de Internet , organizar unas charlas para Pacientes Anticoagulados y cuidadores que darían expertos y vosotros podréis participar con vuestras dudas y comentarios. ¿Qué os parece la idea? 🙂 Podéis responder en nuestra página en Facebook.
Vídeo de Jose Luis Calvo, Presidente de la Associació Anticoagulats de Lleida (Vídeo en Catalán)
Os presentamos un vídeo publicado en Lleida Televisió (Programa Cafeina) , entrevistan a Jose Luis Calvo, Presidente Associació Anticoagulats de Lleida, Jose Luis explica que es un Paciente anticoagulado y la importancia del Autocontrol del TAO y sus ventajas. El vídeo solo dura 9 minutos y es en Catalán. Muy interesante.
Soy paciente anticoagulado, ¿Qué deporte no debo practicar?
Ahora que viene el buen tiempo, apetece más salir a hacer ejercicio físico y deporte, hoy os presentamos algunos consejos para pacientes anticoagulados que hay que tener en cuenta si hace deporte o ejercicio físico. Por regla general se suele avisar a los pacientes anticoagulados que hacer deporte aeróbico (caminar rápido, correr con moderación) es…
2º año de la campaña “Estoy anticoagulado” en Zaragoza con la tarjeta indentificativa.
Asegura Ramón Jordán, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, que “los farmacéuticos, como agentes de salud más cercanos a la población y por el grado de confianza que generan, son una pieza clave en la atención y seguimiento de estos pacientes”. Cada vez es más importante que los pacientes anticoagulados se identifiquen como…
Dra. Anabel Heiniger: “Fuimos pioneros en España en el Autocontrol del TAO”
Hoy entrevistamos a la Dra. Anabel Heiniger, Directora de la Unidad de Gestión Clínica de Hematología del HRU Carlos Haya (Málaga). ¿Cuántos pacientes anticoagulados hay en la provincia de Málaga? Desconozco la cifra exacta pero seguro que mas de 10.000 pacientes anticoagulados. ¿Y cuántos aproximadamente es están en Autocontrol en el HRU Carlos Haya? Actualmente…
Tabla de alimentos y contenido en Vitamina K para pacientes anticoagulados (Sintrom, Aldocumar)
¿Te has planteado mejorar tu calidad de vida gracias al Autocontrol de tu Tratamiento? Alimento Contenido bajo (< 5 mcg/100 g) Contenido medio (5-40 mcg/100 g) Contenido alto (>40 mcg/100 g) Consejos Huevos y lacteos Yogur Queso Leche Huevo Mantequilla El contenido de vitamina K en la leche es bajo, así que el tipo de leche…
Consejos nutricionales sobre la Vitamina K para pacientes anticoagulados (Sintrom y Alducomar)
Hoy os presentamos el informe elaborado por: Gabriel Olveira Fuster y Rosario Vallejo Lima (Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Carlos Haya, Málaga ). Esperamos que sea de gran ayuda en la decisión de ingesta de alimentos y os ayude a cuidar vuestra salud día a día. El informe también incluye una tabla de…
Dra. Rosario Butrón: “El Autocontrol del TAO es absolutamente beneficioso”
Comenzamos el año con una entrevista a la Dra. Rosario Butrón, Hematóloga responsable TAO en el H.R.U. Carlos Haya (Málaga): ¿Cuáles son las recomendaciones a seguir para la inclusión de pacientes en Autocontrol? ¿Puede cualquiera? Lo primero que quiero indicar es que yo doy permiso o recomiendo solo a pacientes que culturalmente me parecen aptos,…
Henrik Dam, el “padre” de la Vitamina K
Hoy os escribimos a cerca de quien descubrió la Vitamina K, a veces un poco de historia puede ser interesante y es que Carl Peter Henrik Dam (Copenhague, 21 de febrero de 1895 – Copenhague, 12 de abril de 1976). Bioquímico y fisiólogo danés, fue el descubridor de la famosa Vitamina K.
Recomendaciones para el Paciente Anticoagulado
Tome la dosis diaria indicada, si es posible a la misma hora. Si olvida tomarlo a su hora, tómelo a lo largo del día; si se acuerda al día siguiente, tome la dosis correspondiente a ese día, nunca el doble. Comuníquelo en el próximo control. Puede desayunar antes del control, no es necesario estar en…
Nuevos avances en terapia anticoagulante oral
El tratamiento anticoagulante se administra a aquellos pacientes con una enfermedad cardiovascular que conlleva un riesgo de sufrir un ictus o embolia, debido a la formación de trombos en la sangre. ÍNDICE: ¿En qué dos situaciones pueden producirse los coágulos? Los anticoagulantes orales La efectividad de rivaroxaban El futuro de la anticoagulación Precauciones si se…
FEASAN crea la primera tarjeta identificativa nacional para pacientes anticoagulados
En España hay más de 800.000 personas anticoaguladas, pacientes que son más vulnerables ante una emergencia médica o una intervención quirúrgica. En este sentido, la terapia anticoagulante previene a estas personas de sufrir una trombosis o una embolia. Cada vez es más importante que los pacientes anticoagulados se identifiquen como tales ante una emergencia médica…
El Coagulómetro en el autocontrol del tratamiento de la anticoagulación (TAO)
‘El Periódico’ publica un artículo sobre la importancia del autocontrol de la anticoagulación. Destacamos los puntos más relevantes del artículo: Se calcula que en España hay aproximadamente un millón de personas anticoaguladas. De estas entre 600.000 y 800.000 reciben tratamiento de forma crónica. La formación de un trombo se puede deber, entre otras causas, a…