La Unidad de Terapia Antitrombótica del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quironsalud ha organizado, en colaboración con la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares, la I Escuela de Pacientes Anticoagulados. El acto contó con charlas informativas y testimonios de pacientes en tratamiento anticoagulante, además de un taller donde…
Categoría: Anticoagulación
Prevenir el Ictus al detectar arritmias cardiacas
APAM lleva a cabo una campaña que previene el ictus a través de la detección de arritmias cardiacas. Las personas que sufren fibrilación auricular son más propensas a sufrir un ictus, de ahí la importancia de diagnosticar que el ritmo del corazón es irregular. Dos médicos residentes de tercer año del servicio de cardiología de…
Se acerca el 18 de Noviembre, Día del paciente Anticoagulado, #Tómateloenserio
Como cada noviembre, se acerca el Día Nacional del Paciente Anticoagulado,. Año tras año las asociaciones de pacientes relacionados con la anticoagulación y FEASAN , celebran el Día Nacional del Paciente Anticoagulado, el 18 de Noviembre. Éstas entidades conmemoran este día con gran entusiasmo y responsabilidad, preparando un gran abanico de actividades para todo tipo…
Soy paciente anticoagulada y estoy embarazada
A las pacientes anticoaguladas, durante el tratamiento con Anticoagulantes Orales (TAO), se les desaconseja quedarse embarazada, por los múltiples riesgos que conlleva la gestación, tanto para la madre como para el feto, pero si en cualquier caso te has quedado embarazada, tendrás muchas dudas al respecto. Siempre se ha de notificar al médico tu situación,…
Autocontrol porque mejora la calidad de vida. Consejo 8 de 8 para pacientes anticoagulado.
Informarse y plantearse el autocontrol porque mejora la calidad de vida. El autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) consiste en que el paciente se responsabiliza del control de su tratamiento anticoagulante. Para ello, utiliza un coagulómetro portátil que le permite medir la coagulación de la sangre, de la misma manera que un paciente diabético mide…
Evitar los alimentos con vitamina K. Consejo 7 de 8 para pacientes anticoagulado.
Comer de todo con moderación, pero evitar los alimentos con vitamina K, como el brócoli, la col, las coles de Bruselas o las espinacas, si se toma tratamiento anticoagulante con medicamentos antivitamina K (Sintrom® y Aldocumar®). Las personas anticoaguladas deben llevar una dieta equilibrada y evitar ciertos alimentos flatulentos. El organismo del paciente utiliza la…
Síntomas extraños y dudas, acudir rápido al hospital. Consejo 6 de 8 para pacientes anticoagulados.
Ante dudas y síntomas como sangre al orinar, en la boca o las encías, hay que acudir rápido al hospital, ya que puede haber una hemorragia interna. Estas son las típicas dudas que de forma cotidiana se producen, todas y sin excepciones deben ser formuladas a su especialista, por ello es importante mantener un contacto…
Estar en contacto con un hematólogo. Consejo 3 de 8 para pacientes anticoagulados.
Estar en contacto con un hematólogo que lo supervise para formular cualquier duda es imprescindible, existen decenas de dudas que el paciente y cuidadores se plantean constantemente y aunque internet es una fuente de información amplia, no por ello es efectiva y siempre hay que acudir al especialista asignado para cualquier duda. Por ejemplo ¿Cómo…
Prevenir interacciones con otros medicamentos. Consejo 2 de 8 para pacientes anticoagulados.
Decirle al médico qué fármacos se toman, sin obviar ninguno, es difícil, por que continuamente aparecen nuevos fármacos que, son recetados como mejores. Éste sería un ejemplo de buenas prácticas para evitar interacciones entre medicamentos, ya que éstas no están escritas, pero esto no quiere decir que no existan. Según esto, ¿qué puede hacer el…
III Jornadas de Formación a Pacientes Crónicos Anticoagulados y Cardiovasculares
Os informamos de las “III Jornadas de Formación a Pacientes Crónicos Anticoagulados y Cardiovasculares” que serán celebradas con la colaboración del Servicio Madrileño de Salud y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el próximo Miércoles 10 de mayo de 2017 a las 10:00h en el Aula Magna de la Facultad de Derecho. Durante dichas Jornadas…
V JORNADA DEL ICTUS, EN LA INFORMACIÓN ESTÁ LA PREVENCIÓN
Os informamos que se va a celebrar la V JORNADA DEL ICTUS, EN LA INFORMACIÓN ESTÁ LA PREVENCIÓN El próximo Jueves 25 de mayo en el Salón de actos de Cajamar, Calle Almameda principal, 19 en la ciudad de Málaga Descargar PDF del programa de la jornada El ictus son un conjunto de enfermedades que…
“ASANAR” realizará pruebas gratuitas de detección de arritmias en el Hospital Clínico de Zaragoza’.
Con motivo del Día Europeo de la Prevención Cardiovascular que se celebró el 14 de marzo, la Asociación de Anticoagulados de Aragón llevó a cabo en el Hospital Clínico de Zaragoza pruebas gratuitas para la prevención del ictus. En la mesa física que ASANAR instaló en el hall de entrada de Consultas del hospital, los…
Vídeo mesa redonda: “Temas candentes en Anticoagulación en la nueva era de los ACOD”
Ponentes: Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección de Cardiología del H.U.V.V. y Presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Dra. Anabel Heineger, Dir.ª de la UGCI de Hematología y Hemoterapia de los H.R.U. y H.U.V.V. Dr. Adrián Guerrero, Presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA. Dr. Antonio Quiñonero, Urólogo del H.U.V.V.
Vídeo ponencia: Dña. Yolanda Sánchez Paule, “Cuidados que requieren los pacientes con insuficiencia cardíaca”
Dña. Yolanda Sánchez Paule, Enfermera en Consulta de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Virgen de la Victoria, nos presenta en el siguiente vídeo, su ponencia titulada “Cuidados que requieren los pacientes con insuficiencia cardíaca”
Vídeo ponencia: Dr. Eduardo de Teresa Galván, “La epidemia de la insuficiencia cardíaca”
El Dr. Eduardo de Teresa Galván. Director de la UGC Corazón y Patología Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y Catedrático de Medicina de la UMA, nos presenta en el siguiente vídeo, su ponencia titulada “La epidemia de la insuficiencia cardíaca”
El Hospital de Valme (Sevilla) impulsa un proyecto que mejora el Auntocontrol de pacientes anticoagulados
http://images.diariodesevilla.es/2017/01/31/sevilla/Juan-Carlos-Lopez-Ana-Aparicio_1104799914_64598429_667x375.jpg El proyecto consiste en el autocontrol del problema de salud: Los propios pacientes se miden el nivel de anticoagulación a través de un coagulómetro. En aquellos casos en que los niveles no son los adecuados, el paciente entra en contacto con el especialista en Hematología, a través de una línea telefónica directa, para que…
Vídeo de los 20 años de trayectoria de la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga, APAM
En el siguiente vídeo, los compañeros de APAM (Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga) nos muestra su trayectoria en una galería de fotos. APAM nace con la finalidad de integrar a un numeroso grupo de pacientes con diferentes patologías cardíacas, problemas vasculares, portadores de válvulas, transplantados, personas en estudio y en lista de…
El Ayuntamiento de Málaga se iluminó de color rojo por los pacientes Anticoagulados
El pasado día 23 de noviembre tuvieron lugar el “XIII Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario” y “20º Aniversario de la Asociación APAM“, motivo por el cual el Excmo. Ayuntamiento de Málaga iluminó de color rojo toda su fachada como símbolo de apoyo a los pacientes anticoagulados, para celebrar de manera especial.
Enfermos y profesionales en Málaga celebran el Día Nacional del Paciente Anticoagulado (Nota de prensa)
El pasado día 23 de noviembre tuvieron lugar el “XIII Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario” y “20º Aniversario de la Asociación APAM”. Para conmemorar este día, se celebraron unas jornadas en el Salón de Actos del Instituto de Estudios Portuarios, donde acudieron profesionales y multitud de afectados llenando un año más el aforo…
Estoy anticoagulado, ¿sabes de lo que hablo?
Con motivo del Día del Paciente Anticoagulado, celebrado el pasado 18 de Noviembre de 2016, FEASAN – Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados presentó la campaña bajo el lema “Estoy anticoagulado, ¿sabes de lo que hablo?” y se generó una corriente de conversación alrededor del hashtag #sabesdeloquetehablo . Os dejamos el link para que podáis…
Tras las II Jornadas Provinciales de Atención al Paciente Crónico (fotos y resumen)
Aquí podéis ver algunas imágenes de las jornadas que tuvieron lugar los días 10 y 11 de noviembre en el Salón de Actos del Hospital Materno Infantil de Málaga, dirigida a profesionales sanitarios, y donde nuestra Presidenta, Mª Victoria Martín Palma, pudo trasladar su experiencia como paciente crónico, iniciando un debate entre todos los profesionales…
Jornada en Valencia: “Estoy anticoagulado, ¿sabes de lo que hablo? 16 nov. 2016
JORNADA CONMEMORATIVA DEL DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO Valencia, 16 de noviembre de 2016 “Estoy anticoagulado, ¿sabes de lo que hablo?” PROGRAMA PRELIMINAR Lugar: Salón de actos del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia 10.30 h. Café de bienvenida. 11.00 h. Bienvenida y acto inaugural A cargo de – D. Jaime Giner….
Evento: XIII Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario (23 NOV 2016 en Málaga)
MIÉRCOLES 23 NOV 2016 · 18:00 H INSTITUTO DE ESTUDIOS PORTUARIOS PUERTO DE MÁLAGA (JUNTO A LA ENTRADA POR PLAZA DE LA MARINA) PRESENTACIÓN Dentro de la labor que desarrollamos a diario en la asociación, la celebración del XIII Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario representa un hito anual en nuestra línea de trabajo….
Sobre la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC)
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) constituyen una organización cuyo impulso vital es velar por la salud cardiovascular de la población a través de la excelencia clínica e investigadora, así como educativa y divulgativa. Ambas entidades se han convertido en el referente en castellano de la lucha contra…
Campaña #Salvacorazones
#Salvacorazones (www.salvacorazones.com) es la primera campaña anual de captación de la Fundación Española del Corazón (FEC) que pretende impulsar el objetivo que lleva desarrollando desde su creación en 1967: concienciar y prevenir las enfermedades cardiovasculares a través de la investigación, la educación y la promoción de hábitos de vida saludables. Durante los meses de septiembre…
Los pacientes anticoagulados activos en la XXXII Semana del Corazón (Madrid)
Madrid, 27 de septiembre de 2016.- Madrid ha celebrado la XXXII edición de la Semana del Corazón, iniciativa de la Fundación Española del Corazón (FEC) con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología, el Ayuntamiento de Madrid, Madrid Salud y el SAMUR. Contando además con la participación de las diferentes asociaciones de pacientes miembro…
Ya está disponible Edoxabán, el primer anticoagulante oral de dosis única diaria. ¿Es el adiós al Sintrom?.
El primero anticoagulante oral de dosis única diaria, que previene el ictus y reduce de forma significativa las hemorragias graves, ya es está disponible. El laboratorio Daiichi Sankyo ha lanzado Edoxabán, el primer anticoagulante oral de acción directa (ACOD) que combina la toma única diaria con eficacia en la prevención del ictus y reducción significativa…
Un buen control del paciente anticoagulado previene el riesgo de sufrir complicaciones como ictus y hemorragias
La iniciativa ‘La salud del paciente, por delante’, aprovechando el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, ha destacado la importancia de un control adecuado de los pacientes anticoagulados ante el riesgo de sufrir graves complicaciones como hemorragias e ictus. Este proyecto tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de situar al paciente anticoagulado,…
Santiago Cuéllar (SEFAC): No se entendería parte de la mejora sanitaria sin el descubrimiento de la heparina
El responsable de acción profesional de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), Santiago Cuéllar, nos recuerda que la heparina es un producto glúcido complejo, un azúcar o sacárido, con una estructura determinada que lo que hace es prevenir la coagulación sanguínea, es decir que es un anticoagulante. Nos cuenta que “la heparina…
Resumen de la IV Jornada del Ictus
El pasado 12 de Abril APAM organizó la IV Jornada del Ictus en el Salón de Actos del Instituto de Estudios Portuarios. En el acto de presentación contamos con la presencia de Doña Begoña Tundidor, Delegada de la Consejería de Salud, de D. Alejandro Gornés Torroba, Jefe de Planificación y Evaluación Asistencial de la Delegación…
Vídeo: Entrevista realizada a Mª Victoria Martín, presidenta de APAM Málaga en ONDA AZUL
Dentro del programa Málaga Saludable, en relación al XII Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario.
Zaragoza: Jornadas “La Anticoagulación en el Siglo XXI” organizadas por ASANAR y la FEHHA.
ASANAR, en coordinación con la Fundación para el Estudio de la Hematología y Hemoterapia en Aragón (FEHHA), han organizado unas jornadas bajo el título “La Anticoagulación en el siglo XXI”. Se trata de tres sesiones, cada una compuesta por tres ponencias, que se desarrollaran a lo largo de este año 2016 y que contarán con…
Málaga, IV JORNADA DEL ICTUS, PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ATENCIÓN. 12 de abril de 2016
Un año más, APAM. la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga nos presenta su IV JORNADA DEL ICTUS, el evento será el próximo 12 de Abril y el lugar será el Instituto de estudios portuarios Puerto de Málaga. El ictus provoca que se interrumpa la llegada de la sangre al cerebro. Esto se…
Autocontrol del Sintrom® en niños, proyecto pionero del Hospital Vall d’Hebron en Barcelona
El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, ha sido el primer centro del Estado en implantar el autocontrol del Sintrom® en niños, este proyecto pionero e impulsado en colaboración con Roche Diagnostics, supone un antes y un después para que los pequeños y sus familias puedan seguir el plan de medicación en casa, sin necesidad de visitar…
1986 primeros pasos del autocontrol del TAO y control del INR
1986 primeros adiestramientos de pacientes en el autocontrol INR: En 1986, Doña Heike M.-J. presentó en un seminario para pacientes la posibilidad de efectuar el autocontrol del INR. Las primeras formaciones se realizaron con gran éxito en 1986 durante el periodo de rehabilitación de los pacientes con problemas de válvulas cardíacas. Con la posibilidad de…
Mitos que alarman a los pacientes anticoagulados
Muchos pacientes anticoagulados se encuentran agobiados y asustados por las muchas advertencias y prohibiciones que pueden tener. Nos referimos principalmente a los medicamentos y alimentos que pueden o no tomar los pacientes anticoagulados. Respecto a los medicamentos, son tantas las interacciones que el SINTROM y el ALDOCUMAR tienen con otros fármacos (se han contabilizado hasta más de…
Descubierto el gen que provoca el prolapso valvular mitral
La prolongación de los tratamientos de anticoagulación después de un primer episodio de embolia pulmonar no provocada, es incierta. Cuando se suspenden los tratamientos de anticoagulación después de 3-6 meses el riesgo de embolia aumenta, por eso en ocasiones la anticoagulación se extiende de 3 a 6 meses más. Lo que no está claro es…
Diálogos sobre Anticoagulación. Construyendo juntos un futuro mejor
El pasado 28 de septiembre se celebró el foro de debates: “Diálogos sobre Anticoagulación. Construyendo juntos un futuro mejor” organizada por FEASAN y que reunió alrededor de 60 personas entre pacientes, médicos (cardiólogos, hematólogos, neurólogos y médicos de atención primaria), enfermeros y representantes de la Administración. El foro en formato multidisciplinar, tenía el objetivo de…
La Sociedad de Cardiología propone mejoras en el uso de los nuevos anticoagulantes orales
ir a La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha propuesto un total de siete puntos de mejora en el uso actual de los nuevos anticoagulantes orales (NACO) en pacientes con fibrilación auricular. Estos medicamentos, que “no requieren monitorización” del paciente, “han mejorado la prevención del ictus y la embolia sistémica en casos con fibrilación auricular…
Fundación Menudos Corazones, los más pequeños también sufren cardiopatías.
Hoy queremos destacar el trabajo de la Fundación Menudos Corazones, que desde hace casi 10 años atiende a cientos de niños y familiares cada año llevando a cabo una lucha constante con las cardiopatías infantiles. Las cardiopatías más graves requieren sucesivas intervenciones acompañadas de largas hospitalizaciones, así como revisiones periódicas, que se prolongan en ocasiones…
Málaga: El Colegio de Farmacéuticos (ICOFMA) colabora con la Asociación de pacientes anticoagulados (APAM)
El ICOFMA colabora con APAM Asociación de pacientes anticoagulados de Málaga El pasado 16 de Abril se presentó el convenio que el Colegio de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) y la Asociación de pacientes anticoagulados de Málaga (APAM) firmaron días antes. mas inforomación sobre el convenio haciendo clic aquí.
El Dr. Jordi Fontcuberta afirma que aún se está “lejos” del anticoagulante ideal
El doctor Jordi Fontcuberta, Hematólogo del Hospital de Santa Creu i Sant Pau de Barcelona ha participado en muchos eventos, pero queremos destacar que en las Jornadas de Zaragoza ‘Tratamiento Anticoagulante: un compromiso multidisciplinario’, Fontcuberta destacó que todavía se está “lejos” del anticoagulante ideal. Esto nos viene a decir que no hay un aún anticoagulantes…
Charla en Vídeo “Nuevos fármacos anticoagulantes y autocontrol de antivitaminas K”
Hoy destacamos una interesante charla divulgativa que nos ofreció el Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección en Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, el pasado mes de Noviembre en las las Jornadas “XI DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO Y CORONARIO” Dr. Juan José Gómez Doblas. Nuevos fármacos anticoagulantes y Autocontrol de…
Brócoli y la Vitamina K
Hoy os hablamos del brócoli, no porque le tengamos especial cariño a este singular vegetal, sino porque es rico en vitamina K. La vitamina K se conoce como la vitamina de la coagulación, porque sin ella la sangre no coagularía.
¿Por qué se forman los trombos?
Los coágulos sanguíneos suceden al producirse la coagulación de la sangre. Un trombo es un coágulo de sangre que no se ha disuelto y permanece dentro del vaso sanguíneo en el que se ha formado. Los trombos pueden enclavarse en un vaso sanguíneo y bloquear el flujo de sangre en ese lugar. Este bloqueo priva…
¿Qué es un émbolo?
Cuando el trombo o parte del mismo se desprende del vaso y viaja a través del torrente sanguíneo, pasa a denominarse émbolo (tromboembolia). Una embolia no nace en el lugar de origen del émbolo, mientras que la trombosis sí da lugar a un coágulo sanguíneo (trombo) directamente en el mismo lugar donde origina la oclusión….
Vídeos de las Jornadas “XI DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO Y CORONARIO” APAM, 13/11/2014 Málaga
Tal y como prometimos en nuestro Facebook, os presentamos los vídeos de las Jornadas “XI DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO Y CORONARIO” que tubo el pasado 13 de noviembre de 2014 en el Salón de Actos de Cajamar en Málaga. Las Jornadas nos trajeron tres ponencias magistrales y muy interesantes para los pacientes. Aquí podéis ver los vídeos:…
Vídeo: Ponencia sobre el Paciente Anticoagulado y la importancia del compromiso con su tratamiento. Dra. Bárbara Menéndez
Interesantísima Ponencia sobre el Paciente Anticoagulado y la importancia del compromiso con su tratamiento que la Dra. Bárbara Menéndez Jándula, Médico del Servicio de Hematología del Hospital San Jorge de Huesca, nos ofreció en las pasadas Jornadas en Zaragoza “El Paciente Anticoagulado: tratamientos y compromiso con el paciente” (8 de Octubre de 2014)
Interesante Vídeo: Bases fisiológicas y posibles tratamientos para pacientes Anticoagulados. Dr. José Félix Lucía.
El Dr. José Félix Lucía, Médico especialista en hematología, socio y asesor científico de ASANAR , no cuenta en tan solo 30 minutos, la historia de la Coagulación, sus protagonistas y como afecta en los tratamientos con Anticoagulantes. El Dr. Lucia también nos cuenta el presente y futuro de los medicamentos. Se trata de un Vídeo Imprescindible,…