Una escuela de pacientes para resolver dudas en anticoagulación

La Unidad de Terapia Antitrombótica del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quironsalud ha organizado, en colaboración con la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares, la I Escuela de Pacientes Anticoagulados. El acto contó con charlas informativas y testimonios de pacientes en tratamiento anticoagulante, además de un taller donde…

Prevenir el Ictus al detectar arritmias cardiacas

APAM lleva a cabo una campaña que previene el ictus a través de la detección de arritmias cardiacas. Las personas que sufren fibrilación auricular son más propensas a sufrir un ictus, de ahí la importancia de diagnosticar que el ritmo del corazón es irregular. Dos médicos residentes de tercer año del servicio de cardiología de…

Se acerca el 18 de Noviembre, Día del paciente Anticoagulado, #Tómateloenserio

Como cada noviembre, se acerca el Día Nacional del Paciente Anticoagulado,. Año tras año las asociaciones de pacientes relacionados con la anticoagulación y FEASAN , celebran el Día Nacional del Paciente Anticoagulado, el 18 de Noviembre. Éstas entidades conmemoran este día con gran entusiasmo y responsabilidad, preparando un gran abanico de actividades para todo tipo…

Soy paciente anticoagulada y estoy embarazada

A las pacientes anticoaguladas, durante el tratamiento con Anticoagulantes Orales (TAO), se les desaconseja quedarse embarazada, por los múltiples riesgos que conlleva la gestación, tanto para la madre como para el feto, pero si en cualquier caso te has quedado embarazada, tendrás muchas dudas al respecto. Siempre se ha de notificar al médico tu situación,…

Evitar los alimentos con vitamina K. Consejo 7 de 8 para pacientes anticoagulado.

Comer de todo con moderación, pero evitar los alimentos con vitamina K, como el brócoli, la col, las coles de Bruselas o las espinacas, si se toma tratamiento anticoagulante con medicamentos antivitamina K (Sintrom® y Aldocumar®). Las personas anticoaguladas deben llevar una dieta equilibrada y evitar ciertos alimentos flatulentos. El organismo del paciente utiliza la…

V JORNADA DEL ICTUS, EN LA INFORMACIÓN ESTÁ LA PREVENCIÓN

Os informamos que se va a celebrar la V JORNADA DEL ICTUS, EN LA INFORMACIÓN ESTÁ LA PREVENCIÓN El próximo Jueves 25 de mayo en el Salón de actos de Cajamar, Calle Almameda principal, 19 en la ciudad de Málaga Descargar PDF del programa de la jornada El ictus son un conjunto de enfermedades que…

Vídeo mesa redonda: “Temas candentes en Anticoagulación en la nueva era de los ACOD”

Ponentes: Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección de Cardiología del H.U.V.V. y Presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Dra. Anabel Heineger, Dir.ª de la UGCI de Hematología y Hemoterapia de los H.R.U. y H.U.V.V. Dr. Adrián Guerrero, Presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA. Dr. Antonio Quiñonero, Urólogo del H.U.V.V.

El Hospital de Valme (Sevilla) impulsa un proyecto que mejora el Auntocontrol de pacientes anticoagulados

http://images.diariodesevilla.es/2017/01/31/sevilla/Juan-Carlos-Lopez-Ana-Aparicio_1104799914_64598429_667x375.jpg El proyecto consiste en el autocontrol del problema de salud: Los propios pacientes se miden el nivel de anticoagulación a través de un coagulómetro. En aquellos casos en que los niveles no son los adecuados, el paciente entra en contacto con el especialista en Hematología, a través de una línea telefónica directa, para que…

Vídeo de los 20 años de trayectoria de la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga, APAM

En el siguiente vídeo, los compañeros de APAM (Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga) nos muestra su trayectoria en una galería de fotos. APAM nace con la finalidad de integrar a un numeroso grupo de pacientes con diferentes patologías cardíacas, problemas vasculares, portadores de válvulas, transplantados, personas en estudio y en lista de…

El Ayuntamiento de Málaga se iluminó de color rojo por los pacientes Anticoagulados

El pasado día 23 de noviembre tuvieron lugar el “XIII Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario” y “20º Aniversario de la Asociación APAM“, motivo por el cual el Excmo. Ayuntamiento de Málaga iluminó de color rojo toda su fachada como símbolo de apoyo a los pacientes anticoagulados, para celebrar de manera especial.

Estoy anticoagulado, ¿sabes de lo que hablo?

Con motivo del Día del Paciente Anticoagulado, celebrado el pasado 18 de Noviembre de 2016, FEASAN – Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados presentó la campaña bajo el lema “Estoy anticoagulado, ¿sabes de lo que hablo?” y se generó una corriente de conversación alrededor del hashtag #sabesdeloquetehablo . Os dejamos el link para que podáis…

Jornada en Valencia: “Estoy anticoagulado, ¿sabes de lo que hablo? 16 nov. 2016

JORNADA CONMEMORATIVA DEL DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO Valencia, 16 de noviembre de 2016 “Estoy anticoagulado, ¿sabes de lo que hablo?”   PROGRAMA PRELIMINAR Lugar: Salón de actos del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia 10.30 h. Café de bienvenida. 11.00 h. Bienvenida y acto inaugural A cargo de – D. Jaime Giner….

Campaña #Salvacorazones

#Salvacorazones (www.salvacorazones.com) es la primera campaña anual de captación de la Fundación Española del Corazón (FEC) que pretende impulsar el objetivo que lleva desarrollando desde su creación en 1967: concienciar y prevenir las enfermedades cardiovasculares a través de la investigación, la educación y la promoción de hábitos de vida saludables. Durante los meses de septiembre…

Los pacientes anticoagulados activos en la XXXII Semana del Corazón (Madrid)

Madrid, 27 de septiembre de 2016.- Madrid ha celebrado la XXXII edición de la Semana del Corazón, iniciativa de la Fundación Española del Corazón (FEC) con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología, el Ayuntamiento de Madrid, Madrid Salud y el SAMUR. Contando además con la participación de las diferentes asociaciones de pacientes miembro…

Un buen control del paciente anticoagulado previene el riesgo de sufrir complicaciones como ictus y hemorragias

La iniciativa ‘La salud del paciente, por delante’, aprovechando el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, ha destacado la importancia de un control adecuado de los pacientes anticoagulados ante el riesgo de sufrir graves complicaciones como hemorragias e ictus. Este proyecto tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de situar al paciente anticoagulado,…

Resumen de la IV Jornada del Ictus

El pasado 12 de Abril APAM organizó la IV Jornada del Ictus en el Salón de Actos del Instituto de Estudios Portuarios. En el acto de presentación contamos con la presencia de Doña Begoña Tundidor, Delegada de la Consejería de Salud, de D. Alejandro Gornés Torroba, Jefe de Planificación y Evaluación Asistencial de la Delegación…

1986 primeros pasos del autocontrol del TAO y control del INR

1986 primeros adiestramientos de pacientes en el autocontrol INR: En 1986, Doña Heike M.-J. presentó en un seminario para pacientes la posibilidad de efectuar el autocontrol del INR. Las primeras formaciones se realizaron con gran éxito en 1986 durante el periodo de rehabilitación de los pacientes con problemas de válvulas cardíacas. Con la posibilidad de…

Mitos que alarman a los pacientes anticoagulados

Muchos pacientes anticoagulados se encuentran agobiados y asustados por las muchas advertencias y prohibiciones que pueden tener. Nos referimos principalmente a los medicamentos y alimentos que pueden o no tomar los pacientes anticoagulados. Respecto a los medicamentos, son tantas las interacciones que el SINTROM y el ALDOCUMAR tienen con otros fármacos (se han contabilizado hasta más de…

Descubierto el gen que provoca el prolapso valvular mitral

La prolongación de los tratamientos de anticoagulación después de un primer episodio de embolia pulmonar no provocada, es incierta. Cuando se suspenden los tratamientos de anticoagulación después de 3-6 meses el riesgo de embolia aumenta, por eso en ocasiones la anticoagulación se extiende de 3 a 6 meses más. Lo que no está claro es…

Diálogos sobre Anticoagulación. Construyendo juntos un futuro mejor

El pasado 28 de septiembre se celebró el foro de debates: “Diálogos sobre Anticoagulación. Construyendo juntos un futuro mejor” organizada por FEASAN y que reunió alrededor de 60 personas entre pacientes, médicos (cardiólogos, hematólogos, neurólogos y médicos de atención primaria), enfermeros y representantes de la Administración. El foro en formato multidisciplinar, tenía el objetivo de…

Fundación Menudos Corazones, los más pequeños también sufren cardiopatías.

Hoy queremos destacar el trabajo de la Fundación Menudos Corazones, que desde hace casi 10 años atiende a cientos de niños y familiares cada año llevando a cabo una lucha constante con las cardiopatías infantiles. Las cardiopatías más graves requieren sucesivas intervenciones acompañadas de largas hospitalizaciones, así como revisiones periódicas, que se prolongan en ocasiones…

El Dr. Jordi Fontcuberta afirma que aún se está “lejos” del anticoagulante ideal

El doctor Jordi Fontcuberta, Hematólogo del Hospital de Santa Creu i Sant Pau de Barcelona ha participado en muchos eventos, pero queremos destacar que en las Jornadas de Zaragoza ‘Tratamiento Anticoagulante: un compromiso multidisciplinario’, Fontcuberta destacó que todavía se está “lejos” del anticoagulante ideal. Esto nos viene a decir que no hay un aún anticoagulantes…

Brócoli y la Vitamina K

Hoy os hablamos del brócoli, no porque le tengamos especial cariño a este singular vegetal, sino porque es rico en vitamina K. La vitamina K se conoce como la vitamina de la coagulación, porque sin ella la sangre no coagularía.

¿Por qué se forman los trombos?

Los coágulos sanguíneos suceden al producirse la coagulación de la sangre. Un trombo es un coágulo de sangre que no se ha disuelto y permanece dentro del vaso sanguíneo en el que se ha formado. Los trombos pueden enclavarse en un vaso sanguíneo y bloquear el flujo de sangre en ese lugar. Este bloqueo priva…

¿Qué es un émbolo?

Cuando el trombo o parte del mismo se desprende del vaso y viaja a través del torrente sanguíneo, pasa a denominarse émbolo (tromboembolia). Una embolia no nace en el lugar de origen del émbolo, mientras que la trombosis sí da lugar a un coágulo sanguíneo (trombo) directamente en el mismo lugar donde origina la oclusión….

Vídeo: Ponencia sobre el Paciente Anticoagulado y la importancia del compromiso con su tratamiento. Dra. Bárbara Menéndez

Interesantísima Ponencia sobre el Paciente Anticoagulado y la importancia del compromiso con su tratamiento que la Dra. Bárbara Menéndez Jándula, Médico del Servicio de Hematología del Hospital San Jorge de Huesca, nos ofreció en  las pasadas Jornadas en Zaragoza “El Paciente Anticoagulado: tratamientos y compromiso con el paciente” (8 de Octubre de 2014)