Seamos excelentes en el control de la anticoagulación: Campaña de FEASAN en el Día Nacional del Paciente Anticoagulado

el

Este 18 de noviembre, en conmemoración del Día Nacional del Paciente Anticoagulado, la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) y sus 11 asociaciones miembros se unen en la campaña “Seamos excelentes” en el control de la anticoagulación. Esta iniciativa tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de un adecuado manejo de los anticoagulantes y fomentar una cultura de excelencia en el tratamiento.

Link a la campaña

Los anticoagulantes desempeñan un papel fundamental en la vida de quienes los necesitan, ya que pueden salvar vidas. Sin embargo, un manejo inadecuado de estos tratamientos podría poner en riesgo la salud de los pacientes. Numerosos estudios han demostrado que en España, el control de la anticoagulación es mejorable, y es hora de tomar medidas para cambiar esta realidad.

La clave está en el control:

Uno de los datos alarmantes es que la mitad de los pacientes anticoagulados con anticoagulantes Antivitamina K no consiguen un buen control y se mantienen fuera de su rango terapéutico en la mayoría de los controles. Además, un tercio de los pacientes que toman anticoagulantes de acción directa no son adherentes al tratamiento, ya sea porque lo abandonan o no lo toman como deberían.

Las consecuencias son graves:

Un buen control de la anticoagulación puede evitar numerosas complicaciones, como 2.338 hemorragias graves, 2.238 ictus isquémicos y 12.665 muertes. La campaña “Seamos excelentes” nos insta a reflexionar sobre estas cifras impactantes y a tomar medidas concretas para mejorar la calidad de vida de los pacientes anticoagulados.

¿Qué significa ser excelente en el control de la anticoagulación?

La excelencia se define como una mentalidad o cultura de trabajo centrada en la reducción de riesgos, complejidad y costes, con un enfoque en la seguridad, calidad y sostenibilidad del proceso. Para lograr la excelencia en el control de la anticoagulación, es fundamental que todos los involucrados se comprometan a desempeñar su papel de manera excepcional.

Claves para la excelencia:

Pacientes:

  • Estar bien informados sobre qué significa estar anticoagulado y por qué toman este tratamiento.
  • Mantener la máxima adherencia al tratamiento.
  • Adoptar un estilo de vida saludable, que incluye la práctica diaria de ejercicio y una dieta equilibrada.
  • Participar activamente junto a su médico en la toma de decisiones sobre su salud.

Profesionales sanitarios:

  • Formarse continuamente para contar con los conocimientos médicos necesarios en todo momento.
  • Informar a los pacientes anticoagulados en un lenguaje accesible, especialmente al inicio del tratamiento, realizando recordatorios y asegurando la comprensión.
  • Garantizar la coordinación con los profesionales de otros niveles asistenciales.
  • Evitar la inercia en el desarrollo de la actividad asistencial.
  • Derivar a los pacientes a las asociaciones de pacientes anticoagulados, si es posible.

Gestores sanitarios:

  • Registrar y evaluar la calidad de la gestión de la anticoagulación en el sistema sanitario.
  • Priorizar la toma de decisiones basadas en criterios clínicos, no económicos.
  • Garantizar la disponibilidad de herramientas tecnológicas que faciliten la actividad asistencial en el control de los pacientes anticoagulados.
  • Eliminar barreras administrativas, como los visados de inspección, que limitan el acceso a la innovación terapéutica.
  • Garantizar la formación continuada de los profesionales sanitarios.

La campaña “Seamos excelentes” es un llamado a la acción para todos los implicados en el control y manejo del tratamiento anticoagulante. Juntos, podemos evitar riesgos innecesarios y asegurar que los pacientes anticoagulados reciban el tratamiento de la más alta calidad. ¡Únete a la campaña aquí!

En este Día Nacional del Paciente Anticoagulado, tomemos la promesa de ser excelentes en el control de la anticoagulación y marcar la diferencia en la vida de quienes dependen de estos tratamientos para mantenerse saludables y seguros.

Deja un comentario