Muchos son los alimentos que llevan vitamina K, de éstos, son muchos los que pacientes en tratamiento con anticoagulantes no consumen, pero ¿realmente sabemos cuáles alimentos sí podemos y cuales no podemos consumir?
Desde la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León nos presentan un Listado de alimentos con vitamina K.
Antes de listar estos alimentos, hablemos de los anticoagulantes orales, también conocidos como antagonistas de la vitamina K (AVK), se utilizan para impedir la aparición o el aumento de coágulos de sangre indeseados.
Los principales antagonistas de la vitamina K (AVK) son 3:
- Warfarina/cumarina (Coumadin®).
- Acenocumarol (Sintrom®).
- Fenprocumon (Marcumar®, Falithrom®).
Pues bien, para que el efecto de los AVK no se vea afectado por los alimentos ricos en vitamina K, lo ideal es no consumir estos alimentos, siendo conscientes que algunos sí se pueden tomar.
En el siguiente listado clasificaremos los alimentos que no podemos consumir si estamos en tratamiento con anticoagulantes orales (AVK) por su alto contenido en vitamina K y los que, si podemos comer de forma moderada o sencillamente, los alimentos que, aun teniendo vitamina K, sí se pueden consumir sin alterar el INR.
Listado de alimentos ricos en vitamina K que pueden disminuir el efecto de los AVK y provocar una alteración del INR.
Contenido muy alto de vitamina K, estos no se deben consumir si estamos en tratamiento con anticoagulantes orales (AVK)
- Aceite de colza, Aceite de soja.
- Brócoli, Col, Coles de Bruselas.
- Lechuga, Berros, Perejil.
- Espinacas.
- Hinojo.
Alto contenido en vitamina K, estos tampoco se deben consumir con frecuencia si estamos en tratamiento con anticoagulantes orales (AVK)
- Margarina.
- Col lombarda, Coliflor.
- Espárragos, Pepino con piel.
- Puerro, Judías verdes, Guisantes.
Alimentos moderadamente ricos en vitamina K. Con estos alimentos podría observarse una disminución del INR en caso de consumo excesivo.
- Aceite de maíz, Palma y Girasol.
- Nata, Mantequilla, Queso.
- Cebada, Avena, Salvado de trigo.
- Pan integral, Cereales de desayuno.
- Manzana.
- Dátiles, Higos, Uvas.
- Melocotón, Ciruela.
- Arándanos, Fresa.
- Zanahoria, Apio.
- Tomate.
- Berenjena, Calabacín.
Alimentos bajos en vitamina K. Su consumo no provoca una alteración del INR.
- Leche de vaca, Yogur.
- Maíz, Copos de maíz.
- Pan, Harina de trigo.
- Pasta, Arroz integral.
- Melón, Sandía, Mango.
- Naranja, Pomelo.
- Plátano, Piña.
- Cacahuetes.
- Patata.
- Pepino sin piel.
Ante cualquier duda siempre tienen que hablar con su médico de cabecera o un profesional médico.
Fuente: Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León
Imagen de Mabel Amber
Gracias por su valiosa información
Gracias por la info es de mucho apoyo
Si no como nada de lo k no puedo como me sube tanto el nir
Debería consultar con su especialista