Tras las Jornadas del XVI DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO Y CORONARIO

El 21 de noviembre celebramos la “XVI Edición del Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario” en el Salón de Actos de Cajamar y con la participación en el proyecto “Escala de valoración psico-social en personas con enfermedad crónica”, de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.

XVI_DiA_NACIONAL_DEL_PACIENTE_ANTICOAGULADO_Y_CORONARIO.png

La primera ponencia, “Manejo de la Insuficiencia cardíaca”, tema que actualmente afecta a nivel nacional a más del 6,8% de la población, vino de la mano del Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y Presidente de la Fundación Andaluza del Corazón. El Doctor hizo especial incidencia en la importancia de la educación del paciente, conociendo los signos de alarma, falsos mitos y realidades, adherencia al tratamiento, vacunación, y la importancia del ejercicio físico.

Después proyectamos el vídeo “Citas en Insuficiencia Cardíaca”, facilitado por Novartis, en el que se explica la importancia de preparar la consulta con el Cardiólogo, y cómo optimizar las consultas médico-paciente.

La Dra. Irene Sánchez Bazán, Facultativa Especialista de Hematología y Hemoterapia del Hospital Regional Universitario de Málaga, expuso el tema “Anticoagulantes orales directos en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y trombofilia”, resolviendo dudas a las personas asistentes y dando a conocer de primera mano los tratamientos existentes y diferencias entre ellos.

La Dra. Ma José Mataró, Especialista del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, con la ponencia “Introducción a las valvulopatías cardíacas”, asunto que afecta en España a un 3% de pacientes mayores de 65 años y a un 7,4% mayores de 85. En esta ponencia pudimos conocer las diferentes válvulas existentes, tratamientos quirúrgicos existentes, avances y otros temas de interés.

El Dr. José Luis Delgado, Facultativo Especialista del Área de Cardiología del Hospital Regional Universitario, habló sobre el “Colesterol y Riesgo Cardiovascular”, una estrecha relación que resulta de vital interés conocer para su prevención y poder evitar sus consecuencias.

Finalmente, en una mesa de debate, pacientes y familiares trasladaron sus preguntas a los 6 profesionales sanitarios que allí se encontraban.

Nos gustaría resaltar la calidad de todas las ponencias, así como el éxito de público, al que queremos dar las gracias por el esfuerzo y voluntariedad que demuestra año tras año al acudir a este encuentro. Agradecer también a todos los colaboradores y patrocinadores que la han hecho posible, y a quienes que han colaborado en su difusión y repercusión en redes sociales y páginas webs.

Muchas gracias.

Deja un comentario