Frenar al Ictus: Impacto, prevención, detección y actuación.

¿Sabías que, según la Federación Española del Ictus, cada 6 minutos se produce un Ictus en España?

Os presentamos el vídeo resumen de la Asociación Freno al Ictus sobre lo más importante a conocer del Ictus, pero el vídeo tiene como objetivo formar y educar en los aspectos más importantes como son:

  • Conocimiento general del Ictus.
  • Impacto Social.
  • Riesgos y prevención.
  • Síntomas de detección.
  • Actuación urgente – Servicios de emergencia

Además, queremos informaros sobre los aspectos más importantes:

El Impacto:

El Ictus es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en los varones, según datos del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV-SEN). En Europa mueren 650.000 anualmente por esta causa y, de ellos, 40.000 son españoles. Al año se detectan unos 120.000 casos nuevos. De hecho, cada seis minutos se produce un Ictus en España.

La Prevención:

Es importante conocer, tanto los factores de riesgo, como los consejos para prevenir la enfermedad. El experto señala que conocer la enfermedad es muy importante para poder prevenirla, ya que si éstos se controlan, se podrían evitar el 80 por ciento de los Ictus:

Mantener una dieta saludable: La dieta mediterránea puede ser una buena opción para controlar la alimentación, ya que además de ser una dieta equilibrada que aporta los nutrientes necesarios, tiene un bajo contenido en ácidos grasos saturados, es rica en sustancias antioxidantes y ayuda a disminuir la posibilidad de sufrir obesidad, colesterol malo y diabetes.

Hacer ejercicio regularmente: Practicar deporte de forma regular es una práctica saludable que ayuda a evitar la obesidad y la diabetes, además de prevenir enfermedades cardiovasculares.

Prescindir del tabaco: Fumar eleva el riesgo de padecer un Ictus, dado que la nicotina origina placas de colesterol en las arterias, obstruyendo las mismas. Los fumadores tienen mayor riesgo de sufrir un Ictus.

Evitar beber o hacerlo de forma regulada: El consumo excesivo de alcohol es perjudicial, ya que puede producir hipertensión y enfermedades cardiovasculares. No obstante, beber una copa de vino al día, es antioxidante y mejora nuestro sistema circulatorio.

Revisar la tensión arterial frecuentemente: La hipertensión es el principal factor de riesgo de Ictus. Controlar y vigilar la tensión evitará además las enfermedades cardiovasculares.

Vigilar y tratar adecuadamente la diabetes: Es importante para prevenir el Ictus realizar controles médicos de forma periódica, dado que los vasos sanguíneos se ven afectados por esta enfermedad.

Controlar las cardiopatías, en concreto, la fibrilación auricular: Las alteraciones en el ritmo cardiaco, como en el caso de las fibrilaciones auriculares, pueden producir hipertensión y trombolembolismos cardiacos.

Síntomas de detección:

Aunque no existen señales previas al Ictus hay síntomas de alerta que pueden ayudar a las personas a detectar su aparición:

Pérdida brusca de fuerza, acorchamiento o adormecimiento de la cara, el brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.

Variación violenta del lenguaje, de forma que, el paciente no puede hablar, ni entender, ni ser entendido.

Pérdida repentina de vista parcial o total en uno o ambos ojos.

Dificultad para caminar con pérdida de equilibrio y coordinación.

Dolor de cabeza repentino y agudo, sin causa aparente, que puede estar acompañado de vómitos y alteración de la consciencia.

Actuación.

Utilizaremos la Escala de Cincinnati que valora tres signos de sospecha y es un sistema muy fiable, pues conque sólo uno de ellos sea positivo, existe un 72% de posibilidades de que esa persona esté sufriendo un Ictus. Si los tres parámetros son positivos esta probabilidad se eleva al 82%.

F (Face – Cara): es recomendable mandar sonreír al afectado para ver si éste desvía la boca hacia un lado determinado, ya que puede estar perdiendo tono muscular.

A (Arms – Brazos): el acompañante pedirá al enfermo que levante cada extremidad de forma independiente o conjunta y valorará la forma, la extensión o la altura a la que lo hace. Debe estudiarse la coordinación.

S (Speech – Lenguaje): el objetivo es conocer si existen problemas de entendimiento o de expresión. Estamos ante una señal de alarma si el discurso no es lógico o resulta ininteligible.

T (Time – Tiempo): “Si en cualquiera de las tres pruebas anteriores se detecta alguna anomalía se debe llamar a los servicios médicos de emergencia de forma urgente y notificar a estos la gravedad del caso”

 

PRISA ESCALA DE CINCINNATI

Fuentes:

CUIDATE PLUS

Asociación Freno al Ictus

Deja un comentario