Desde la Asociación de Anticoagulados de Aragón alertan de que el número de jóvenes o personas de 30 y 40 años con problemas de coagulación está aumentando, algo que achacan al estrés y al modelo de vida actual. Por ello, desde ASANAR han impulsado “Asanar En Marcha”, una campaña que quiere concienciar a la población sobre los problemas de salud y la calidad de vida que origina esta patología en quienes la sufren y sus familias.
La campaña va a centrarse en la realización de charlas hasta diciembre de 2019 en juntas municipales y vecinales, centros de atención a mayores, bibliotecas municipales, centros de salud y centros cívicos de Zaragoza.En ellas participarán representantes de ASANAR y especialistas en anticoagulación.
Con estas charlas, según el vicepresidente de ASANAR, Miguel Ángel Martínez, ” también queremos aumentar el número de asociados y así seguir presionando a la Administración para cumplir tres principales reivindicaciones : la exigencia de extender el autocontrol de los pacientes con los coagulómetros, la eliminación de la extracción por vena y el fomento de la punción capilar “.
Entre las principales reivindicaciones de la entidad, destaca la de extender el autocontrol de los pacientes a través de coagulómetros, que posibilitan que ellos mismos se midan los niveles y adapten las dosis del fármaco. Desde 2009, solo se han facilitado 860 aparatos y hay otros 400 en lista de espera. “Hay un compromiso por parte de la administración de que 3.000 personas los tengan en dos años. Parece que serán las enfermeras las que hagan la formación a los pacientes en los centros de salud para el uso de estos aparatos”, explicó el presidente de la entidad.
Para más información de la campaña pueden contactar con ASANAR en Calle Sancho y Gil 8. 50001 Zaragoza. Teléfono: 976 22 66 60. asanar@asanar.es