El pasado martes 27 de noviembre se celebró el “XV Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario de APAM“ y un año más el Ayuntamiento de Málaga volvió a iluminar de color rojo toda su fachada haciendo un homenaje de todas las personas anticoaguladas.
Las XV Jornadas fueron un éxito gracias a los pacientes y profesionales sanitarios que asistieron, con una asistencia aproximada de 160 personas.
A continuación hacemos un resumen de la misma:
La inauguración estuvo a cargo de D. Antonio del Corral García, Jefe de Servicio de la Inspección Médica en Málaga, en representación de la Sra. Delegada de la Consejería de Salud, D. José Antonio Medina Carmona, Gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Dña. María Alejandra Aranda Casas, Tesorera del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, y Dña. Mª Victoria Martín Palma, Presidenta de APAM.
Durante la tarde, Dña. Carmen Casero Navarro, Concejala del Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, que acudió en representación del Sr. Alcalde, dedicó unas bonitas palabras. Hubieron otros representantes institucionales como D. Francisco Javier Vázquez Granado, Director Provincial del 061.
Las Jornadas fueron moderadas por la Dra. Ana Isabel Heiniger, Asesora científica de APAM, que comenzó presentando los resultados de un interesante estudio realizado de la percepción del paciente anticoagulado con FANV sobre su tratamiento. Entre los resultados del estudio, se concluyó que la mayoría de los pacientes desean participar en la toma de decisiones de su tratamiento anticoagulante, para alinear la elección de su tratamiento con sus preferencias.
A continuación, el Dr. José Francisco Valderrama Marcos, Cirujano Cardiovascular del HRU y Hospital Vithas Parque San Antonio, dio una ponencia bajo el nombre “Prevención y tratamiento de la Trombosis Venosa Profunda”, donde mostró los mecanismos por los que se produce esta enfermedad tan vinculada a los pacientes anticoagulados, cómo se puede evitar su aparición, las posibles consecuencias que puede tener, y por supuesto, cómo tratarla una vez establecida mediante el tratamiento anticoagulante, destacando entre otras cosas los beneficios que conlleva el autocontrol de la enfermedad.
La Dra. Isabel Caparrós Miranda, Responsable de Consulta de Trombosis y Hemostasia del HUVV, con la ponencia “¿Por qué he tenido una trombosis??Qué es la trombofilia?”, informó sobre sus síntomas y cómo identificarlos, los tratamientos existentes,dando además especial importancia a los factores hereditarios y genéticos en esta enfermedad.
El Catedrático de la UMA, y Director de la UGC Corazón y Patología Cardiovascular del H.U.V.V., Dr. Eduardo de Teresa Galván habló a cerca de las diferencias entre el hombre y la mujer en la enfermedad cardiovascular, ofreciendo interesantes datos como que las mujeres sufren la enfermedad coronaria diez años después que los hombres, y aclarando las diferencias que existen en algunos de los síntomas del infarto entre el hombre y la mujer.
Para finalizar, el Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección de Cardiología del HUVV y Presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología expuso la ponencia “Tengo Insuficiencia Cardíaca y estoy anticoagulado: ¿Qué debo saber?”, un tema fundamental a tratar debido a las altas cifras, ya que actualmente afecta a nivel nacional a más del 6,8% de la población.
Además de la prevalencia de esta enfermedad, el Dr. Gómez Doblas informó entre otras cosas de su tratamiento, dejando claro entre otras cosas que si el paciente padece Insuficiencia Cardíaca pero no va acompañado de Fibrilación Auricular, el paciente no necesitaría estar anticoagulado.