La Unidad de Terapia Antitrombótica del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quironsalud ha organizado, en colaboración con la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares, la I Escuela de Pacientes Anticoagulados.
El acto contó con charlas informativas y testimonios de pacientes en tratamiento anticoagulante, además de un taller donde pacientes y estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz realizaron su propio control de anticoagulación.
“Desde el Servicio de Hematología, hemos querido impulsar esta iniciativa para acompañar y formar a nuestros pacientes en tratamiento con ACODs, dándoles unas directrices claras en cuanto a su seguimiento”, explica la doctora Pilar Llamas, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Por otro lado, los pacientes dentro del programa de autocontrol de los fármacos antagonistas de la vitamina K, realizan una “Automedida del INR”, es decir, miden sus niveles de coagulación y dosifican su medicación de forma autónoma, en general, sin la supervisión de un experto, tras un formación prèvia.
En este contexto, según expone Pilar Llamas, “Aprovechando las facilidades que ofrece el Portal del Paciente, la Fundación Jiménez Díaz lleva a cabo un programa de telecontrol en el cual el paciente puede medir su propio INR, sin dejar de contar con la asistencia y el control por parte de un médico”.
“El circuito empieza en la consulta de anticoagulación donde el médico hematólogo valora si el paciente puede entrar en el programa. A continuación, en una consulta con enfermería, se informa al usuario en qué consiste para proceder, en posteriores visitas, a la formación en la técnica de automedida del INR. El hematólogo revisa en todo momento los resultados y se encarga del seguimiento del paciente, con el que mantiene contacto continuo”.
El objetivo de este programa, concluye, “Es mejorar el nivel de anticoagulación, así como la calidad de vida de los pacientes en tratamiento con antagonistas de la vitamina K”. Durante la jornada también se abordó el rol fundamental de la enfermería en este tipo de tratamientos, tal y como explicó María Jarana, enfermera de Hemato-Oncología de la Fundación Jiménez Díaz.