El pasado día 15 de noviembre se celebró nuestro “XIV Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario”, motivo por el cual el Excmo. Ayuntamiento de Málaga volvió a iluminar de color rojo toda su fachada. Para conmemorar este día, se celebraron una vez más unas Jornadas en el Salón de Actos del Instituto de Estudios Portuarios, con un excelente programa gracias a los profesionales sanitarios, así como pacientes asistentes que un año más completaron el aforo.
La inauguración estuvo a cargo de Dña. Montserrat de Cuadra García, Vocal de Administración de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, la Dra. Mª Ángeles Gertrudis Díez, Subdirectora Médica del Hospital Regional Universitario, en representación del Gerente D. Emiliano Nuevo Lara, y Dña. Concepción de la Rubia, en representación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Responsable del Área de Participación Ciudadana, y la Presidenta de APAM, Dña. Mª Victoria Martín Palma.
También hubo la presencia de varios asistentes representantes de: Hospital Regional Universitario del Servicio de Atención Ciudadana y del Área de Participación Ciudadana, así como D. Manuel García del Río, en representación del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Málaga, y representantes de Federaciones y Asociaciones de Pacientes.
El Catedrático de la UMA, y Director de la UGC Corazón y Patología Cardiovascular del H.U.V.V., Dr. Eduardo de Teresa Galván, abrió las Jornadas con una interesante ponencia bajo el título de “Juntos Mejor”, donde dejó de manifiesto la importancia del trabajo en red y la labor de las asociaciones de pacientes en el sector sanitario.
A continuación, se dio paso a una mesa redonda que fue moderada por la Dir.ª de la UGCI de Hematología y Hemoterapia de los H.R.U. y H.U.V.V., Dra. Ana Isabel Heiniger, y donde intervinieron: el Dr. José María Melero Tejedor, Jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del HUVV, con la ponencia “Cirugía Cardíaca Robótica” que dejó atónitos a todos los presentes mostrando de primera mano los avances de esta tecnología con un vídeo de una de sus cirugías; el Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección de Cardiología del HUVV y Presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología, con su ponencia “Prevención de la obesidad en la infancia…¿por qué es importante?”, donde mostró unas llamativas estadísticas sobre la incidencia de la obesidad infantil en nuestro país, y dejando de manifiesto su relación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares; la Dra. Mª Victoria Hidalgo San Juán, Directora UGC de Neumología del HUVV, con una ponencia sobre el “Tromboembolismo Pulmonar” y todo lo que conlleva esta patología, su relación con el cáncer (conocida como CAT), así como dejando de manifiesto los beneficios que supondría que todos los pacientes con trombos pudieran acceder a los nuevos anticoagulantes, evitando entre otras cosas muchas de las hemorragias; D. Adolfo Romero, Enfermero de la Consulta de Anticoagulación Oral del HUVV y Doctor por la UMA, con la ponencia “Educación sanitaria y Paciente Anticoagulado. Mucho más que un tríptico”, que transmitió los diferentes tipos de anticoagulantes, y la importancia de la educación a los pacientes que reciben estos tratamientos, dejando de manifiesto los beneficios del autocontrol.