El pasado día 23 de noviembre tuvieron lugar el “XIII Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario” y “20º Aniversario de la Asociación APAM”.
Para conmemorar este día, se celebraron unas jornadas en el Salón de Actos del Instituto de Estudios Portuarios, donde acudieron profesionales y multitud de afectados llenando un año más el aforo de las instalaciones.
La inauguración estuvo a cargo de la Delegada Provincial de Salud, Dña. Ana Isabel González, del Gerente de los Hospitales H.R.U., y H.U.V.V., D. Emiliano Nuevo Lara, y la Presidenta de APAM, Dña. Mª Victoria Martín Palma.
A continuación el Catedrático de la UMA, y Director de la UGC Corazón y Patología Cardiovascular del H.U.V.V., Dr. Eduardo de Teresa Galván, pronunció una conferencia sobre la Insuficiencia Cardíaca, y alertó de que ese padecimiento crece de forma continua asociado al imparable envejecimiento de la población. El 15 % de las personas mayores de 75 años sufren Insuficiencia Cardíaca.
La Enfermera en Consulta de Insuficiencia Cardíaca del H.U.V.V., Dña. Yolanda Sánchez Paule, habló de los cuidados que requieren los enfermos con Insuficiencia Cardíaca.
Tras esta charla, se dio paso a una mesa redonda donde se trataron “Temas candentes en Anticoagulación en la nueva era de los ACOD”,donde intervinieron la Dir.ª de la UGCI de Hematología y Hemoterapia de los H.R.U. y H.U.V.V., Dra. Ana Isabel Heiniger, que hablo sobre anticoagulación, autocontrol y riesgo cardiovascular en el paciente oncohematológico; el Urólogo del H.U.V.V., Dr. Antonio Quiñonero Díaz, que informó sobre la disfunción eréctil y problemas sexuales femeninos en pacientes con esta patología; el Presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), Dr. Adrián Guerrero Segura, que expuso el manejo clínico del paciente anticoagulado en tratamientos de Odontología, teniendo en cuenta las complicaciones que para un paciente de esta índole pueden generar. Esta mesa fue moderada por el Jefe de Sección de Cardiología del H.U.V.V. y Presidenta de la Sociedad Andaluza de Cardiología, Dr. Juan José Gómez Doblas.
Un comentario Agrega el tuyo