ir a La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha propuesto un total de siete puntos de mejora en el uso actual de los nuevos anticoagulantes orales (NACO) en pacientes con fibrilación auricular.
Estos medicamentos, que “no requieren monitorización” del paciente, “han mejorado la prevención del ictus y la embolia sistémica en casos con fibrilación auricular no valvular”.
La SEC, identifica posibles mejoras y propone “modificar algunas pautas en el empleo de estos nuevos fármacos”.
Propuestas concretas
- La actualización de la escala para estimar el riego embólico.
- Incluir el alto riesgo hemorrágico y trombótico como criterios para recibir los NACO
- Simplificar el acceso a los seis últimos controles de valoración de anticoagulación o suprimir la necesidad de visado para la prescripción de los NACO.
El presidente de la SEC, el doctor José Ramón González-Juanatey, aborda otros aspectos al señalar que la calidad de la anticoagulación, que es el tiempo en que el paciente está en rango terapéutico, “debe lograrse en un margen de tres meses desde el inicio del tratamiento con los antivitamina K”. Además, pide “el uso de una nueva escala, la SAMe-TT2R2, para predecir desde el inicio qué pacientes no van a tener un buen control con los antivitamina K”.