La Vitamina K se descubre de una forma curiosa como suele ocurrir.
Fue descubierta en 1935 por el danés Carl Peter Henrik Dam (Copenhague, 21 de febrero de 1895 – Copenhague, 12 de abril de 1976. Bioquímico y fisiólogo danés), al intentar curar a unos pollos que morían en poco tiempo de una grave enfermedad hemorrágica.
Henrik Dam, observó que pollos alimentados con dietas carentes en grasas sufrían un retardo en la coagulación de la sangre y brotes hemorrágicos, produciéndoles la muerte en poco tiempo. Investigando en busca de una sustancia liposoluble necesaria para la coagulación de la sangre, descubrió una en las hojas verdes de las plantas, a la que llamó vitamina K, ya que la palabra coagulación en danés se escribe “koagulation”, con K y de ahí que esta vitamina se le llame Vitamina K.
En 1943, Henrik Dam fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, compartido con Edward Adelbert Doisy, por sus trabajos en el descubrimiento y función fisiológica de la vitamina K.
Un comentario Agrega el tuyo