Dra. Anabel Heiniger: “Fuimos pioneros en España en el Autocontrol del TAO”

Anabel_Heiniger_Mazo

Hoy entrevistamos a la Dra. Anabel Heiniger, Directora de la Unidad de Gestión Clínica de Hematología del HRU Carlos Haya (Málaga).

¿Cuántos pacientes anticoagulados hay en la provincia de Málaga?
Desconozco la cifra exacta pero seguro que mas de 10.000 pacientes anticoagulados.

¿Y cuántos aproximadamente es están en Autocontrol en el HRU Carlos Haya?
Actualmente son más de 200 pacientes en Autocontrol de unos 3.000 pacientes que tenemos.

En el HRU Carlos Haya  fue pionera en  incluir pacientes antiacoagulados en Autocontrol en el año 1997 (12 pacientes durante 6 meses). ¿Cómo fue esta primera experiencia?

Fuimos los primeros de España, antes incluso que Hospitales de la talla de Sant Pau (Barcelona), las edades de los pacientes fueron inicialmente de personas mayores, tras las primeras experiencia, se inicio un grupo de trabajo de varios hospitales de la provincia. Paralelamente, en el Hospital de Sant Pau (Barcelona) se llevó a cabo un estudio con 600 pacientes, los resultados fueron los esperados y poco a poco hemos ido subiendo.

En la actualidad hemos conseguido que de las tiras reactivas se haga cargo el centro, pero lógicamente de los coagulómetros no, aunque en Málaga, mediante APAM y el Hospital, se pueden conseguir coagulómetros con un descuento económico por acuerdos de la Asociación con la Farmacéutica Roche, no obstante, estos pacientes han hecho su curso previo y el resto de proceso de formación, antes de entrar en el programa de Autocontrol.

¿Cuáles son las ventajas y beneficios principales del Autocontrol del paciente en tratamiento anticoagulante oral (TAO)?

Los pacientes tienen una mejor calidad de vida, son más independientes, los controles dan mejores resultados, están más seguros y se implican más en el tratamiento y por supuesto se adaptan mejor al tipo de vida del paciente anticoagulado.

¿Cree que el Autocontrol llegará a ser una prestación sanitaria financiada para los pacientes anticoagulados con Sintrom®?

Creo que si, el tema de la crisis ha frenado mucho todo, y solo se financian las tiras reactivas, pero en un futuro, con los nuevos anticuagulantes habrá menos demanda, esto hará reducir el colectivo de pacientes tratados con antivitamina K, en consecuencia, hará mas asumible para la Administración el poder financiar todo el equipo, eso deseo que pase y creo que pasará.

¿Cree que los nuevos anticoagulantes orales podrán sustituir al Sintrom®?

Totalmente no, por el momento no dan buenos resultados en todas las patologías y aplicaciones, pero si en muchas y como he comentado antes esto hará reducir el colectivo de pacientes tratados con antivitamina K. Los nuevos anticoagulantes tienen muchas ventajas, como por ejemplo menos interacciones medicamentosas y reducen mas el control. El precio es lo que está frenando realmente, pero con el tiempo se supone que se equilibrarán los costes y por lo tanto habrá una parte importante del colectivo de pacientes que se  pasará a ellos y ya no serán tanto los que precisarán equipos.

Deja un comentario