Dra. Rosario Butrón: “El Autocontrol del TAO es absolutamente beneficioso”

Comenzamos el año con una entrevista a la Dra. Rosario Butrón, Hematóloga responsable TAO en el H.R.U. Carlos Haya (Málaga):

¿Cuáles son las recomendaciones a seguir para la inclusión de pacientes en Autocontrol? ¿Puede cualquiera?

Lo primero que quiero indicar es que yo doy permiso o recomiendo solo a pacientes que culturalmente me parecen aptos, es decir que veo que pueden entender la mecánica del uso del coagulómetro, prácticamente todos mis pacientes serían aptos pero no todos pueden subvencionarse un coagulómetro y además el Servicio Andaluz de Salud solo subvenciona la tiras reactivas pero no el aparato, con lo cual no estamos ante un problema de conocimiento o aptitud por tar de los pacientes sino de la falta de recursos por parte de la adminsitración.

Respecto a las recomendaciones a seguir, la mas importante es una buena formación, que ya damos en el centro y como he comentado, ver si la persona es apta culturalmente.

No tengo mas recomendaciones pues los resultados siempre son los esperados, los pacientes que lo hacen están mejor controlados.También recomendamos que , al inicio del tratamiento, se hagan el Autocontrol para el tratamiento cada semana, pero al pasar los primeros 5-6 meses, luego puede hacerlo cada dos semanas y estará, el paciente, perfectamente controlado.

¿El Autocontrol del INR es adecuado para los niños?

Si por supuesto, en este caso los padres son los que deben llevar a cabo el Autocontrol, una vez tiene los datos de rango y solo en el caso de cambios, debe llamar para que valoremos si tiene que haber algún cambio o no en el rango terapéutico. El Autocontrol es absolutamente beneficioso para ellos y debe hacerse cada semana.

¿Que el paciente se autodosifique su medicación (Sintrom®) comporta algún riesgo para él?

No, siempre que esté bien entrenado, de hecho es mas cómodo para él al no tener que acudir al centro y si tiene alguna duda solo tiene que llamar.

¿Cada cuánto debe acudir al médico un paciente que se autocontrola su nivel de anticoagulación?

Habitualmente recomiento que se pasen (o llamen por telefono) una vez al año solo, siempre y cuando no haya ningún cambio o grandes modificaciones en el tratamiento, es decir, si todo va bien y el tratamiento funciona correctamente con una visita al año es mas que suficiente. Cuando viene o cuando llaman, solo le pedimos que traiga la cartilla, indicando los últimos 5 resultados del INR y su pauta terapéutica para una correcta comprobación.

¿Es conveniente que lo realicen pacientes con alto riesgo de hemorragia y/o trombosis?

Si , si es conveniente pero solo si están entrenados, si es así, no hay problema, todo lo contrario, el Autocontrol es mucho más seguro que acudir al centro por que el seguimiento es mas seguido y por lo tanto el control es mayor. Incluso si el paciente ha detectado alguna hemorragia le hacemos venir, pero por solo por el control no hace falta que venga regularmente.

Me gustaría añadir que el el Autocontrol es absolutamente beneficioso y que ya son muchos, los pacientes que a través de la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM) y en colaboración con Roche han podido beneficiarse de ayudas para poder conseguir su coagulómetro.

Deja un comentario