La AGP apoya y promueve actividades con el fin de formar al paciente en el manejo de su salud.

el

Durante las II Jornadas del Observatorio a la Adherencia, celebradas los días 14 y 15 de noviembre en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, los pacientes han querido destacar que una de sus máximas preocupaciones es educar a la población para que cumpla con los tratamientos prescritos por los médicos.

 

imagen

 

Alejandro Toledo, presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP), ha insistido en que “cuando un paciente está bien informado y formado, su adherencia al tratamiento es superior”.

La AGP pretende apoyar y promover, a través de sus asociaciones de pacientes, provinciales, autónomas y nacionales, todas las actividades que se lleven a cabo con el fin de formar al paciente en el manejo de su salud.

Desde la óptica de los pacientes, los problemas que se presentan hoy en día para el cumplimiento terapéutico son numerosos, destacar:

  • El miedo a las reacciones adversas de algunos medicamentos
  • El nivel cultural de algunos pacientes, que les impide comprender correctamente lo que realmente se pretende con el fármaco
  • Que el paciente pueda no disponer de la información adecuada que le asegure que aquello que le ha sido prescrito le es beneficioso.

Alejandro Toledo insistió también en que los médicos deben insistir a la hora de explicar correctamente los beneficios del tratamiento prescrito, reafirmando la adherencia como un valor esencial para la terapia, y el coste que ello supone para la sociedad.

Los pacientes reclaman más herramientas que contribuyan al cumplimiento de los tratamientos prescrito por los facultativos. La adherencia, según Alejandro, es clave para mejorar la calidad de vida de los enfermos, por lo que resaltó la importancia que tiene que los pacientes se impliquen de forma activa y responsable en el control de la enfermedad y no dejen este asunto sólo en manos de los médicos y especialistas.

Deja un comentario