¿Cuáles son las ventajas y beneficios principales del Autocontrol del paciente en tratamiento anticoagulante oral?
Las principales ventajas del paciente en Autocontrol es que está formado, educado y sabe de su enfermedad. Al tener la posibilidad de realizarse controles semanales en lugar de mensuales (como pasa en el sistema convencional), el paciente está mejor controlado y con esto, lo que vamos a conseguir es disminuir las complicaciones graves que más nos preocupan, tanto en la trombosis como la hemorragia, además de la autonomía que le da el paciente a la familia, de tal manera que mejora notablemente su calidad de vida y esto ya es un dato muy importante.
¿Cuáles son las recomendaciones a seguir para la inclusión de pacientes en Autocontrol? ¿Puede cualquiera?
Cualquier paciente esta capacitado para realizar el Autocontrol, de hecho hay muchos estudios que indican que el nivel cultural no influye ya que la mayoría de los pacientes reciben una formación adecuada y la mayoría están capacitados para poder realizarlo, en realidad cualquier paciente que sufra de trombosis venosa o fibrilación auricular o con prótesis mecánica, es sencillo e independientemente del nivel cultural se puede llevar a cabo el Autocontrol.
¿Que el paciente se autodosifique su medicación (Sintrom®) comporta algún riesgo para él?
No al contrario no hay riesgos, todo son ventajas ya que al paciente se le ha dado una formación y una serie de tablas, se le enseña en todo momento que es lo que tiene que hacer antes de que empiece a realizar el Autocontrol, de todos modos, el paciente siempre seguirá ligado a su Hematólogo de referencia, así que ante cualquier duda puede dirigirse a el.
Sí que existe un pequeño porcentaje de pacientes que no se ven capaces de realizarse ellos mismos el Autocontrol, pero muchas veces es por desconfianza en ellos mismos y por miedo a que no lo hagan bien, pero lo habitual es que cualquier paciente lo puede hacer.
¿Cada cuánto debe acudir al médico un paciente que se autocontrola su nivel de anticoagulación?
Se recomienda que dos veces al año, el paciente vaya a visitar a su Hematólogo ya que se recomienda calibrar los coagulómetros portátiles que los pacientes tienen a su disposición, además de poder realizar un seguimiento por parte del Hematólogo, pero ante cualquier inestabilidad debe consultar lógicamente con su profesional.
¿Es conveniente que lo realicen pacientes con alto riesgo de hemorragia y/o trombosis?
En realidad podría beneficiarse todo el mundo, pero sabemos que el principal problema que tenemos en la actualidad es que el sistema público no cubre los gastos. Existen múltiples estudios que avalan su eficacia y que al final son mucho más costo efectivos, si hay algún perfil en el que podríamos aconsejarlo, es aquel paciente con alto riesgo trombótico, pacientes portadores de prótesis mecánicas, pacientes con trombosis venosas de repetición, ya que llevarían un mayor control del INR al hacerlo semanal, beneficiándose de controles más frecuentemente, con lo cual ante cambios vamos a poder actuar con mayor rapidez.
¿Cree que el Autocontrol llegará a ser una prestación sanitaria financiada para los pacientes anticoagulados con Sintrom®?
Esa respuesta más que darla yo, deberían darla los gestores, pero como ya he dicho ahora mismo hay un arsenal terapéutico enorme con la aparición también de los nuevos anticoagulantes, pero creemos que hay pacientes que se puede beneficiar claramente del Autocontrol. Hay muchos estudios ya publicados donde se corrobora que realmente es costo efectivo a medio largo plazo, por lo cual sería algo importante que a nivel de gestión tuvieran en cuenta esos detalles, por que al final el ahorro es notable, esta estudiado y publicado en revistas internacionales de prestigio, es más un dilema de la gestión que del propio Hematólogo, esta comprobado que disminuye los costes sanitarios globales, por ejemplo, en Alemania ya está implantado hay más de 400.000 pacientes en Autocontrol y esta totalmente financiado por el sistema público.
¿Cree que los nuevos anticoagulantes orales podrán sustituir al Sintrom®?
Yo creo que no se trata de pensar que los nuevos anticoagulantes orales van a sustituir al Sintrom®, si no que realmente vamos a tener un mayor arsenal terapéutico. Va a haber cabida para todo y dependiendo del perfil del paciente se va a utilizar un fármaco u otro, no creo que vaya a sustituir a los anticoagulantes convencionales, van a convivir todos, para algunos pacientes está contraindicado el uso de esos nuevos anticoagulantes y siempre vamos a tener la otra alternativa, yo creo que al final lo que va a haber es que se van a complementar unos con otros en función del paciente.
Un comentario Agrega el tuyo