El Dr. Jordi Fontcuberta, Jefe de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Servicio de Hematología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, responde a todas las dudas sobre los pacientes anticoagulados entre las que destaca ¿Es adecuado el autocontrol domiciliario en casa?
El autocontrol domiciliario en casa es una excelente forma de controlar el tratamiento anticoagulante. Para realizarlo se precisa de un coagulómetro portátil, se adiestra al paciente a la utilización del aparato y se le enseña como modificar la dosis con un curso didáctico no superior a 4 ó 6 horas. De esta manera, el paciente no debe acudir al hospital hasta al cabo de un año, siendo más autónomo ya que va realizando él mismo controles semanales y regulándose la dosis.
Leer la entrevista completa en ‘La Vanguardia’
Si, claro que es infinitamente más cómodo y seguro que estar yendo a pincharse a un ambulatorio o una clínica, pero tambien es muchisimo mas caro, casi 5€ por tira lo hace prohibitivo para muchisima gente en estos momentos, por no hablar del coste del aparato.
Hola, mi nombre es Mónica, soy de Las Palmas de Gran Canaria, tengo 44 años, desde los 34 años estoy tomando sintrom por un ictus, leve, q me dió, veo a muchas personas mayores tomando sintrom y también veo personas no tan mayores q lo toman, mi pregunta es: Por qué tanto el coagulómetro y las tiras no las cubre la seguridad social y igual q lo cubre el aparato para las personas q tienen diabetes? Es increíble q todas las personas q lo usan y todavia no lo da la seguridad social, muchas gracias