Iniciativa para que pacientes lleguen a autocontrolar su tratamiento con anticoagulantes orales.

el

La Unidad de Gestión Clínica del Laboratorio del Hospital la Merced de Osuna, ha puesto en marcha una iniciativa para que pacientes seleccionados, bajo la supervisión directa de hematólogos y del enfermero de la consulta de Hematología, lleguen a autocontrolar su tratamiento con anticoagulantes orales.

El autocontrol es una modalidad adecuada que debería ampliarse de forma similar a lo acontecido en la población diabética ya que dicha población, presenta mayores indicaciones de tratamiento con anticoagulación.

Se han realizado diferentes acciones para obtener unos resultados adecuados:

  • 1º- Se realizó la selección de los candidatos buscando el perfil de una población con elevado riesgo trombótico y con capacidad de comprensión, responsabilidad y colaboración con Hematología.
  • 2º- Estos pacientes realizaron un curso práctico con la enfermera de la consulta recibiendo formación acerca de los mecanismos de la coagulación, la acción de los anticoagulantes, el significado del INR, etc.
  • 3º- Compromiso por escrito del paciente sobre el cuidado del material. A éste se le entrega del “Diario del Paciente Anticoagulado” donde se anota los valores de INR semanalmente y los ajustes que se han realizado en caso de desviación.
  • 4º- El paciente cuenta con un teléfono de contacto directo a la consulta de hematología, para aclarar las dudas que pueda tener sobre el ajuste de dosis.
  • 5º- Se cita al paciente en la consulta y se revisa de forma conjunta el diario corrigiendo, los errores que haya podido cometer y reforzando la implicación de ambas partes.

El nivel de implicación y satisfacción de los pacientes que han realizado esta formación de autocontrol está siendo excelente, manteniéndose los INR en rango terapéutico en más del 80% de las determinaciones y cuentan con un apoyo por parte de la consulta de anticoagulación, que los pacientes consideran óptimo.

Deja un comentario