Los antiplaquetarios y anticoagulates son medicamentos que previenen la formación de coágulos sanguíneos en el corazón, arterias y venas. Aún cuando la coagulación de la sangre evita un sangrado excesivo al sufrir cortes o lesiones, en exceso es peligrosa y puede causar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. A los pacientes con alto riesgo de desarrollar coágulos potencialmente mortales se les suele prescribir antiplaquetarios y anticoagulantes. Estos fármacos cumplen un propósito similar, pero tienen ciertas diferencias.
Los coágulos se producen cuando una cantidad excesiva de fibrina, una proteína que causa coagulación, se desarrolla en la sangre. El anticoagulante disuelve los coágulos venosos, interrumpiendo el desarrollo de la fibrina, lo que lo convierte en el mejor medicamento para tratar enfermedades como la trombosis venosa profunda o la embolia pulmonar.
los antiplaquetarios no son adecuados para el tratamiento de coágulos venosos y son más eficaces para la prevención de coágulos arteriales. Las plaquetas de la sangre se unen cuando se producen daños, como cortes, contusiones o lesiones internas. También se combinan, a veces demasiado rápido, cuando las arterias se inflaman, causando un bloqueo en una pared de la arteria.
Los Anticoagulantes y antiplaquetarios tienen interacciones diferentes. Ciertos medicamentos, alimentos y vitaminas, especialmente la vitamina K, pueden alterar los efectos de los anticoagulantes. La eficacia de ellos depende en gran medida de los niveles estables de vitamina K en el cuerpo. En consecuencia, los pacientes que toman estos medicamentos deben seguir dietas estrictas, limitando el consumo de vegetales con alto contenido de esta vitamina para reducir los riesgos de interacción.
Estaria bien un articulo sobre los nuevos anticoagulantes orales creo que es un tema muy interesante y con grandes ventajas a la actual anticoagulacion..gracias.
Si, de hecho ya estamos en ello Luisa, en breve será publicado y te avisaremos por email
Gracias por seguirnos!!
que diferencias existe entre tomar plavix y cirgel ustedes que me recomiendan
Será mejor que se dirija a su profesional Médico para que le conteste estas preguntas, nosotros no podemos resolverlas, gracias!
Hola Nelson, Para esta consulta le aconsejamos que se ponga en contacto con su médico y/o especialista. Saludos
Hola estoy anticoagulada desde el año 2008, por una T.V.P (trombosis de vena profunda) estoy anticoagulada con sintron 4mg aunque mi dosis habitual es de 8mg… existe alguna interacción con el boldo, maíz, seria bueno si pudieran enviarme la lista de cosas que interfieren con la vitamina k desde ya muchas gracias.
Natalia
Hola Natalia, tenemos esta información, espero que te sirva como lista de alimentos con Vitamina K http://anticoagulado.info/2012/03/06/que-es-la-vitamina-k/
http://anticoagulado.info/2012/03/06/que-es-la-vitamina-k/
Diferencia entre anticoagulante y antiagregante…Gracias.
Hola Diego, podrás ampliar información en el siguiente post:
https://anticoagulado.info/2012/05/08/que-diferencias-existen-entre-los-antiplaquetarios-y-anticoagulantes/
Muy buenos datos.Soy nuevo y me nutro con la información. Gracias
Con los antiplaquetarios, no se requiere suprimir los vegetales con vitamina k.
Vi la lista . Gracias pero no entendi nada. No soy medica ni tengo formacion en salud. Me gustaria que me pusirsen una lista .mas simple menos confusa. Tipo : estos alimentos No debe comer
Estos alimentos si puede comer.. disculpen pedir esto mss ahora estamos en pandemia y si sabe que el virus crea inflamacion y coagulacion. Pero si uno estuviere comiendo siempre alimentos que contengan anticoagulantes creo que si se pasaria por esa pandemia tranquilamente
Mi hermana está en tratamiento por covid le están haciendo medicacion con anticuagulantes, pero sus niveles de dinero D siguen aumentando, cuál será la causa y que tratamiento puede seguir
Me recetaron tomar un antiaglomerante plaquetario pero prácticamente todos tienen lactosa y no puedo consumirlos. ?Tienen algún producto sin lactosa?